<a href="/cai/" class="cai1">Centro Acceso a la Información</a>
Melody Soto Vargas es estudiante del programa de MaestrĆa en BiotecnologĆa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen convertirse en Physician Scientist o realizar un doctorado en GenĆ©tica, con el fin de contribuir al desarrollo de terapias innovadoras desde la investigación. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es āEdición genĆ©tica de cĆ©lulas T con CRISPR-Cas9 en inmunoterapia para cĆ”ncer de ovarioā. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de biotecnologĆa molecular aplicada a la inmunoterapia.
Eliezer MelĆ©ndez GonzĆ”lez es estudiante del programa de MaestrĆa en BiologĆa con especialidad en BiotecnologĆa Molecular. Su objetivo a largo plazo es continuar desarrollĆ”ndose integralmente como persona, combinando su crecimiento personal con su formación cientĆfica. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es Ā«Aumentando la conversión de tioles 3MH y 4MMP en Saccharomyces cerevisiae para la EnologĆaĀ». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de biotecnologĆa aplicada a la ciencia de los alimentos y bebidas fermentadas.
Ennovy R. Bravo es estudiante del programa de MaestrĆa en BiotecnologĆa Molecular. Su objetivo profesional a largo plazo es ingresar a la escuela de medicina veterinaria y contribuir al campo mediante la investigación y el cuidado clĆnico de animales, con un enfoque en la conservación y la salud animal. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es Ā«Exploring the Genetic and Morphological Diversity of Tardigrades in Puerto RicoĀ». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de BiologĆa Molecular y Diversidad GenĆ©tica.
Pamela N. SĆ”nchez Ortiz es estudiante del programa de ConsejerĆa Psicológica con especialidad en familia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Entre sus objetivos a corto y largo plazo se encuentra la obtención de la licencia para la prĆ”ctica de la psicologĆa, lo que le permitirĆ” aplicar sus conocimientos de manera profesional y contribuir activamente al bienestar de las personas y familias. AdemĆ”s, busca continuar su desarrollo en el campo de la psicologĆa a travĆ©s de certificaciones especializadas en arte terapia y trauma, con la intención de integrar enfoques creativos y terapĆ©uticos en el manejo emocional y la promoción de la resiliencia psicológica. A futuro, aspira a realizar un doctorado en PsicologĆa ClĆnica. El tĆtulo de su afiche esĀ Ā«Edadismo: Percepción de los adultos mayores sobre el discrimen por edadĀ», y su presentación pretende aportar a la comprensión de los desafĆos que enfrenta este grupo poblacional, promoviendo una visión mĆ”s inclusiva y respetuosa hacia la vejez.

Objetivos a largo plazo: La meta es establecer una clĆnica psicológica contarĆ” con programas de mediación familiar que incluyan consejerĆa psicológica para individuos, parejas y familias, asĆ como servicios de apoyo emocional y social. El propósito es brindar atención , fomentando el bienestar psicológico de la comunidad y proporcionando un acceso centralizado a diversos servicios especializados.
TĆtulo de la presentación: Los desafĆos que enfrentan los docentes universitarios al enseƱar estudiantes con diversidad funcional

Metas a largo plazo: Luego de completar la maestrĆa el objetivo es pasarĀ la revĆ”lida y obtener la licencia para comenzar a ejercer la profesión y trabajar con todo tipo de población. Sin embargo, no descarto la posibilidad de continuar formĆ”ndomeĀ acadĆ©micamenteĀ con un grado doctoral.
TĆtulo de la investigación: Actitud de los hombres hacia la bĆŗsqueda de servicios psicológicos.
Entre mis metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en PsicologĆa ClĆnica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y prĆ”ctico de la disciplina. Asimismo, aspiro a especializarme en el Ć”rea de psicooncologĆa, como tambiĆ©n en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional.Alanis J. Jaca Feliciano es estudiante del programa de MicrobiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con una presentación oral, titulada āAntibiotic Resistance in Bacteria Isolated from the Beaches of Aguadilla, Puerto Ricoā. Su futura Ć”rea de estudio es OdontologĆa. Su motivación para realizar esta investigación surge a partir de poder adquirir crecimiento acadĆ©mico y profesional sobre el problema de contaminación bacteriana de los cuerpos de agua y el creciente reto de la resistencia a antibióticos.
Ā 

Ā
Joharys A. Cubero RodrĆguez es estudiante del programa de MicrobiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con un afiche, titulado āAssessment of Fecal Coliforms and other Pathogenic Bacteria in the Beaches of Aguadilla, Puerto Ricoā. Su futura Ć”rea de estudio es TecnologĆa MĆ©dica. Su motivación para realizar esta investigación surge de interĆ©s en comprender cómo las actividades humanas contribuyen a la presencia de microorganismos patogĆ©nicos en las playas y su impacto potencial en la salud pĆŗblica y los ecosistemas costeros.


Eva N. RodrĆguez Cruz es investigadora y facultad del Departamento de Estudios Graduados de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Es egresada del programa de MaestrĆa en Ciencias en BiologĆa y posee un Doctorado en FilosofĆa en BiologĆa de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de RĆo Piedras. Sus objetivos a largo plazo incluyen continuar promoviendo la investigación cientĆfica a nivel graduado, establecer colaboraciones interinstitucionales y desarrollar proyectos que integren la biotecnologĆa con la conservación ambiental. Su enfoque de investigación se centra en los impactos ambientales sobre las redes ómicas en organismos eucariotas y su relevancia para la regulación molecular, la función celular y la salud ecosistĆ©mica. Su participación en la Semana de Inter Investiga destaca su compromiso con la formación de investigadores y el fortalecimiento de la cultura cientĆfica en Puerto Rico.

En el Ć”mbito investigativo, actualmente desarrollo el proyecto titulado Ā«Biotechnological Strategies for Improving Lettuce Growth in Hydroponics Using Bacillus spp.Ā», cuyo objetivo es evaluar el potencial de cepas bacterianas promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) para optimizar el rendimiento agrĆcola en sistemas hidropónicos. Esta lĆnea de investigación combina herramientas de microbiologĆa, cultivo in vitro, anĆ”lisis molecular y diseƱo experimental para caracterizar mecanismos como la producción de fitohormonas, solubilización de nutrientes y modulación de la microbiota rizosfĆ©rica. Los resultados preliminares han mostrado mejoras significativas en la tasa de germinación, desarrollo radicular y biomasa foliar de Lactuca sativa bajo condiciones controladas.
AdemĆ”s, tengo otra lĆnea de investigación emergente sobre biorremediación de microplĆ”sticos mediante microorganismos, cuyo propósito es identificar cepas bacterianas o de hongos capaces de degradar polĆmeros sintĆ©ticos. Esta investigación interdisciplinaria evalĆŗa el crecimiento microbiano en medios con plĆ”sticos como fuente Ćŗnica de carbono, asĆ como la reducción de peso y cambios morfológicos en los polĆmeros. Aunque los resultados iniciales sugieren un proceso lento, ya se observan indicios de interacción microbiana con los plĆ”sticos, lo cual representa una vĆa potencial para mitigar la contaminación ambiental por residuos plĆ”sticos en ambientes acuĆ”ticos y terrestres.
Ambas lĆneas de investigación se desarrollan con un enfoque educativo, promoviendo la participación activa de estudiantes en proyectos cientĆficos y fomentando competencias en anĆ”lisis experimental, pensamiento crĆtico, redacción cientĆfica y Ć©tica en la investigación. Mis intereses acadĆ©micos se centran en la aplicación de estrategias biotecnológicas para enfrentar desafĆos ecológicos y agrĆcolas, asĆ como en el diseƱo curricular de experiencias de aprendizaje significativo y basado en investigación para las ciencias biológicas.




Michelle Ledesma HernĆ”ndez es estudiante del programa de BiotecnologĆa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen pertenecer a la industria. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche. El tĆtulo de su presentación es Modulación de hsa-miR-193a-5p vĆa CRISPR y su efecto en IPPK como posible terapia para la alopecia areata.

Sus Ć”reas de especialización son la inocuidad de alimentos y la microbiologĆa. Actualmente es catedrĆ”tica auxiliar de MicrobiologĆa en el Departamento de Ciencias y TecnologĆa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Aguadilla y es la coordinadora del Programa de Bachillerato en MicrobiologĆa. Anteriormente, fue catedrĆ”tica auxiliar del Programa Graduado de Ciencia y TecnologĆa de Alimentos (CITA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. TambiĆ©n fue catedrĆ”tica adjunta en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en San GermĆ”n, el Departamento de BiologĆa de Northwest Vista College en San Antonio, Texas y la Universidad Adventista de las Antillas en Mayagüez, Puerto Rico.
La Dra. VelĆ”zquez ha publicado varios artĆculos arbitrados como primer autor en las revistas cientĆficas con revisión por pares Food Microbiology, Anaerobe, Journal of Food Microbiology, Journal for Food Protection y como coautor en Psychopharmacology. TambiĆ©n fue coautora de un capĆtulo titulado Ā» Food Safety Control Systems in Food Processing Ā» en el Food Safety Handbook (ISBN: 0-471-21064-1). Actualmente es miembro del ComitĆ© de Revisión Institucional (IRB, Institutional Review Board) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.



Melody Soto Vargas es estudiante del programa de MaestrĆa en BiotecnologĆa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen convertirse en Physician Scientist o realizar un doctorado en GenĆ©tica, con el fin de contribuir al desarrollo de terapias innovadoras desde la investigación. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es āEdición genĆ©tica de cĆ©lulas T con CRISPR-Cas9 en inmunoterapia para cĆ”ncer de ovarioā. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de biotecnologĆa molecular aplicada a la inmunoterapia.
Axwel Deliz Arroyo es estudiante de maestrĆa del programa BiotecnologĆa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyenĀ desarrollar su preparación en biotecnologĆa molecular para encaminar su preparación para un grado doctoral. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche. El tĆtulo de su presentación es CharacterizationĀ ofĀ aĀ PaenibacillusĀ PolymyxaĀ StrainĀ with AntimicrobialĀ andĀ AgriculturalĀ Potential.Ā Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea deĀ microbiologĆa ambiental.
Ashley Gonzalez Chaparro es estudiante del programa de BiotecnologĆa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación de afiche, titulada āDetection of the Antibiotic Resistance Gene blaSHV in Aquaculture Samples.ā Su futura Ć”rea de estudio es PhD en BiologĆa Celular y Molecular, con interĆ©s particular en la biorremediación y campos afines. Su motivación para realizar esta investigación surge de su curiosidad sobre el uso desprevenido de antibióticos en los alimentos que consumimos y cómo esto puede contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana en el ambiente. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
Ennovy R. Bravo is a student in the Master’s program in Molecular Biotechnology. Her long-term career goal is to attend veterinary medicine school and contribute to the field through research and clinical animal care, with a focus on conservation and animal health. She will participate in the symposium with a poster presentation. The title of her presentation is Ā«Exploring the Genetic and Morphological Diversity of Tardigrades in Puerto Rico .Ā» Her participation highlights her commitment to research in the area of āāMolecular Biology and Genetic Diversity.


Zugeida N. MejĆas HernĆ”ndez Ā es estudiante del programa de BiologĆa con menores en Educación y Pre-mĆ©dica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus planes a futuro es cursar unĀ MPH y PhD en EpidemiologĆa. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación en afiche, titulada āExploring genetics factors in Mieloid Acute Pediatric Leukemiaā. Su motivación para realizar esta investigación surge del interĆ©s de comprender los determinantes sociales y biológicos de la salud, como lo son las mutaciones genĆ©ticas. Con este objetivo, Zugeida aspira a contribuir en el futuro al bienestar y a la salud de las comunidades. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
Israel CortĆ©s Salas es estudiante del programa de BiologĆa con menor en MicrobiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche, titulada Molecular Biological Tools for the Detection of the dcpA Gene in Sediment Samples in Puerto Rico. Su futura Ć”rea de estudio es tecnólogo mĆ©dico o PhD en MicrobiologĆa ambiental. Su motivación para realizar esta investigación surge del deseo de aportar al conocimiento sobre la calidad ambiental en Puerto Rico y de las herramientas accesibles en nuestros suelos capaces de bioremediar nuestras tierras. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
Yackbriel J. PĆ©rez MĆ©ndez es estudiante del programa de Bachillerato en BiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación en afiche, titulada Ā«Isolation and Optimization of Culturing Methods for Extremophilic Archaea Ā«. Su futura Ć”rea de estudio es MD./PhD en FarmacologĆa. Su motivación para realizar esta investigación surge de su pasión por el medio ambiente manifestĆ”ndose a travĆ©s del estudio de los biomas y ecosistemas de Puerto Rico. A travĆ©s de esto, logra cerrar brechas entre las incógnitas sobre el aislamiento y cultivación de microorganismos extremófilos. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
Dennise M. Serra Cordero es estudiante del programa de BiologĆa con menor en MicrobiologĆa y Pre-mĆ©dica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación oral, titulada Ā«Antimicrobial and plant-growth promoting potential of Pseudomonas mosselii isolated from Puerto Rican soilĀ». Su futura Ć”rea de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge a raĆz de la āpandemia silenciosaā que estamos enfrentando: la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos, un problema que impacta tanto al sector de salud como al agrĆcola. Esta situación me impulsa a enfocar mi investigación en el desarrollo de nuevos antibióticos que no solo ayudan a combatir bacterias resistentes, sino que tambiĆ©n puedan tener aplicaciones en la agricultura, beneficiando el crecimiento de las plantas y promoviendo prĆ”cticas mĆ”s sostenibles. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.

Carleen M. Gómez PagĆ”n es estudiante del programa de BiotecnologĆa con menor en MicrobiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche, titulada Pioneering Extremophile Biotechnology in Puerto Rico at Inter Aguadilla: The Case of Sulfolobus. Su futura Ć”rea de estudio es PhD en MicrobiologĆa y AstrobiologĆa. Su motivación para realizar esta investigación surge por el interĆ©s en la habilidad que tiene el gĆ©nero Sulfolobus de prosperar en condiciones y ambientes extremos, lo cual la convierte en una herramienta poderosa para desarrollar procesos biotecnológicos robustos y resistentes a la contaminación. Su metabolismo Ćŗnico y su potencial genĆ©tico ofrecen interesantes oportunidades para la innovación en aplicaciones industriales sostenibles. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
Axwel Deliz-ArroyoĀ es estudiante del programa deĀ la maestrĆa en BiotecnologĆa MolecularĀ en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyenĀ desarrollar su preparación en biotecnologĆa molecular para encaminar su preparación para un grado doctoral. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche. El tĆtulo de su presentación es CharacterizationĀ ofĀ aĀ PaenibacillusĀ PolymyxaĀ StrainĀ with AntimicrobialĀ andĀ AgriculturalĀ Potential.Ā Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea deĀ microbiologĆa ambiental.
Ailanys Esthel Cordero Morales es estudiante del programa de MicrobiologĆa con una menor en ToxicologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche, titulada Antimicrobial activity of some species against safe ESKAPE relatives including Escherichia coli and Salmonella. Su futura Ć”rea de estudio es PhD en MicrobiologĆa con enfoque en inmunologĆa o Farmacia. SuĀ motivación para realizar esta investigación surge; āEs fascinante cómo estos ingredientes comunes de cocina como las especias contienen propiedades anti microbiales. Al explorar su uso estas pueden tener un impacto medicinal y global, dĆ”ndonos la oportunidad de ampliar alternativas para combatir enfermedades que beneficien tanto la salud humana como el ambiente y promocionar el uso de soluciones mĆ”s naturales y menos quĆmicas sintĆ©ticasā. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
Edwin López RodrĆguez es estudiante del programa de ConsejerĆa Psicológica con Especialidad en Familia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen realizar un doctorado en PsicologĆa ClĆnica (PsyD), servir como portavoz para la concientización sobre la salud mental en hombres y brindar atención a personas con uso problemĆ”tico de sustancias. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación oral. El tĆtulo de su presentación es La Percepción de los Universitarios sobre los Retos de Adaptación de las Personas con Diversidad Funcional a la Vida Estudiantil. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de PsicologĆa y Diversidad Funcional.


Luis R. Rosario Maldonado
Luis R. Rosario Maldonado es estudiante del programa de MaestrĆa en BiologĆa con concentración en BiotecnologĆa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen contribuir como cientĆfico dentro de la industria biotecnológica en la que trabaja, participar en actividades de Investigación y Desarrollo (R&D) tanto en el Ć”mbito acadĆ©mico como en la industria, y establecer su propio negocio de consultorĆa en Sistemas de Calidad, Soluciones de Manufactura y R&D en la Industria Biotecnológica, asĆ como eventualmente tener su propia cervecerĆa. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es Ā«Identification and characterization of Tropomyosin gene in Aedes aegyptiĀ». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de BiotecnologĆa y GenĆ©tica.
únete a nuestro mailing list y recibe información
[ninja_forms id=20]