Greetings and welcome!
The University affirms its commitment to provide equal educational services and opportunities to students with disabilities, in accordance with the provisions of law.
Reasonable accommodation services are provided through the Coordinator of Services to Students with Disabilities (CSEI), located in the University Counseling Center. The student must request services on a voluntary basis.
We invite you to contact us for orientation.
Important definitions according to the laws that cover people with disabilities.
REASONABLE MODIFICATION – any modification or adjustment to a program of study or physical environment that will enable a student with a disability to enjoy equal opportunity to demonstrate academic achievement, participate in programs and benefits, and enjoy academic life.
PERSON WITH DISABILITY – is any person who has a physical, cognitive, mental, or sensory impairment that substantially limits one or more essential life activities; or who has a history or medical record of physical, mental, or sensory impairment; or is regarded as having a physical, mental, or sensory impairment, as provided by law.
PERSON WITH A QUALIFIED DISABILITY – a student who with or without reasonable modification can perform the functions related to the academic program in which he/she is enrolled in order to complete it satisfactorily.
Instructions for Requesting Reasonable Accommodation
Your VIRTUAL APPLICATION is available on our university page, in the Student Life/Counseling Center/Reasonable Accommodation area.
1. Start your request for reasonable accommodation for the term (You must use your Universityās email:
Click on the appropriate application:
UNDERGRADUATE APPLICATION 2024-04
Enter your institutional email (user) (example: @agu.inter.edu) and your password.
Due to the sensitivity of the information, we use the institutional email to ensure confidentiality.
Ā
2. Complete all parts of the form. If the form is not completed on its entirety, the system will not allow you to submit it.
3. If your request for reasonable accommodation requires to submit additional documents:
Press «upload» and locate the document in your computer, then add it to the application. After attaching the document, press «SUBMIT» to complete the submission process.
4. Once submitted, your request will be processed within a few business days and a certification for reasonable accommodation will be issued. Please share the certification with your professors.
Note:
All of your professors must sign the certification. The signed certification must be returned TO THE UNIVERSITY ORIENTATION CENTER through the link it was received from.
Ā
Contact
Lcdo. Waldemar GarcĆa GuzmĆ”n, MSS, LRC
Adviser/CSEI
Tel. (787) 891-0925 Ext. 2723 or 2728
Email: wgarcia@aguadilla.inter.edu
Programa de estudio: MaestrĆa en Ciencias en ConsejerĆa Psicológica con Especialidad en Familia
MaestrĆa en consejerĆa psicológica con especialidad en Familia
Entre mis metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en PsicologĆa ClĆnica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y prĆ”ctico de la disciplina. Asimismo, aspiro a especializarme en el Ć”rea de psicooncologĆa, como tambiĆ©n en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional.
Elaine S. Sanchez Ramos es estudiante del programa de BiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con un afiche, titulado āAntibiotic Resistance in Bacteria Isolated from the Beaches of Aguadilla, Puerto Ricoā. Su futura Ć”rea de estudio es OptometrĆa o Salud PĆŗblica. Su motivación para realizar esta investigación surge a partir de querer comprender cómo el problema de los microorganismos resistentes a antibióticos afecta nuestra Ć”rea geogrĆ”fica y pudiese ocasionar complicaciones de salud en la población del Ć”rea oeste de la isla.
Andrea N. Arce RodrĆguez es estudiante del programa de BiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla.Ā Participara en el simposio con una presentación oral, titulada āEvaluating the toxic effects chromium: My experience with the Wise labā. Andrea aspira entrar a una escuela de medicina, para realizar un MD/PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de su pasión e interĆ©s hacia la toxicologĆa y cómo las sustancias afectan a los seres vivos y a los ecosistemas.
Beatriz GonzĆ”lez Ruiz es estudiante del programa de BiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche, titulada Ā«Evaluation of Plankton Diversity in the Beaches of Aguadilla, Puerto RicoĀ«. Su futura Ć”rea de estudio es Farmacia o FarmacologĆa. Su motivación para realizar esta investigación surge de explorar la gran diversidad de especies de plankton, las cuales son indicadores clave para la salud marina. Esto, con el propósito de educar a la comunidad sobre su gran importancia en los ecosistemas acuĆ”ticos, y crear conciencia sobre la protección hacia nuestros cuerpos de agua.
Khetzie M. GonzĆ”lez GuerreroĀ es estudiante del programa de ToxicologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación de afiche tituladaĀ āCharacterization of UV-induced cell lineā. Su futura Ć”rea de estudio es Salud PĆŗblica. Su motivación para realizar esta investigación surge del interĆ©s en comprender cómo el cuerpo responde a factores ambientales que afectan la salud de las barreras epiteliales.
Durante toda mi vida me ha apasionado las ciencias biologĆas y comencĆ© mi preparación acadĆ©mica con un BS. en MicrobiologĆa Industrial en la UPR- Recinto de Mayagüez, me fui a Florida y realicĆ© MS en BiologĆa Molecular y MicrobiologĆa en UCF, donde realicĆ© investigación en producción de biofĆ”rmacos en el cloroplasto de planta transgĆ©nicas. Por Ćŗltimo, realicĆ© un PhD. en Ciencias Ambientales con especialidad en BiologĆa en UAGM Gurabo, donde realicĆ© mi disertación en biotecnologĆa ambiental. Como profesor universitario con formación especializada en microbiologĆa, biotecnologĆa, he dedicado mi carrera a la docencia, el desarrollo curricular y la investigación aplicada en sistemas biotecnológicos sostenibles. A lo largo de los Ćŗltimos aƱos, he diseƱado e impartido cursos a nivel subgraduado y graduado en temas como tĆ©cnicas de cultivo celular, genĆ©tica molecular, bioinformĆ”tica y biotecnologĆa agrĆcola y ambiental, con un enfoque particular en el aprendizaje activo y basado en investigación.
La profesora Aris A. RomĆ”n Silva posee un Doctorado en FilosofĆa con especialidad en PsicologĆa Industrial Organizacional de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de RĆo Piedras, asĆ como una MaestrĆa en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Esta sólida formación acadĆ©mica le permite integrar perspectivas psicológicas y gerenciales en la docencia, la investigación y el desarrollo institucional. Sus Ć”reas de mayor interĆ©s investigativo son las dinĆ”micas sociales y culturales que afectan el entorno de los individuos, asĆ como las estructuras organizacionales y su influencia en el bienestar individual y colectivo. Demuestra un fuerte compromiso con la aplicación de metodologĆas cuantitativas y cualitativas para el anĆ”lisis de fenómenos psicológicos, sociales y organizacionales, con Ć©nfasis en la formación de competencias investigativas en estudiantes del nivel graduado.
El Dr. Jorge A. Agudo Ruiz es catedrĆ”tico auxiliar en el Departamento de Ciencias y TecnologĆa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. El Dr. Agudo imparte cursos en ciencias biológicas a nivel subgraduado y graduado. TambiĆ©n, es presidente del Senado AcadĆ©mico y del ComitĆ© de PolĆtica Educativa del Consejo Universitario. Anteriormente, fungió como Coordinador de AvalĆŗo del Aprendizaje, Especialista en Desarrollo Curricular, Especialista en Investigación y Extensión, y ha colaborado con acreditaciones institucionales. TambiĆ©n, se desempeƱa como consejero acadĆ©mico de dos organizaciones estudiantiles en el Recinto:Ā Sociedad Estudiantil de ToxicologĆaĀ y Juventud Universitaria Católica. Sus intereses de investigación estĆ”n relacionados con la calidad del agua y la diversidad microbiológica en las playas del Ć”rea oeste de Puerto Rico. Su formación acadĆ©mica incluye un Doctorado en Educación en CurrĆculo y EnseƱanza en BiologĆa, una MaestrĆa en Ciencias en ToxicologĆa ClĆnica, una MaestrĆa en Ciencias en BiotecnologĆa y un Bachillerato en Ciencias en BiotecnologĆa. El Dr. Agudo-Ruiz es miembro de la Sociedad de ToxicologĆa, la Asociación Nacional de Educadores de BiologĆa, la Sociedad Nacional de Honor de BiologĆa y la sociedad de honor para educadores Pi Lambda Theta.
Elizabeth Padilla-CrespoĀ posee un doble bachillerato en BiotecnologĆa y MicrobiologĆa Industrial de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, una maestrĆa (M.S.) en BiologĆa del Georgia Institute of Technology, y un doctorado (Ph.D.) en MicrobiologĆa Ambiental de la Universidad de Tennessee en Knoxville. Ha realizado investigaciones en Ć”reas como la biorremediación de hidrocarburos, pesticidas, solventes clorados y biopelĆculas en instituciones como la Escuela de Medicina de Harvard, el Laboratorio Nacional del Departamento de EnergĆa en Berkeley (California), la Universidad de WisconsināMadison y la Universidad de Arkansas. Sus investigaciones han sido reconocidas con premios en foros cientĆficos en Estados Unidos, Inglaterra y Japón, y ha desarrollado proyectos en paĆses como Tailandia, Suecia y Nueva Zelanda. Entre sus distinciones se destacan laĀ NSF Graduate Research FellowshipĀ y elĀ Kika de la Garza FellowshipĀ del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). AdemĆ”s, la Dra. Padilla-Crespo ha incursionado en el campo de la polĆtica pĆŗblica cientĆfica, colaborando tanto con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) como en el Congreso de los Estados Unidos, donde se desempeñó comoĀ STEM Policy FellowĀ del Congressional Hispanic Caucus InstituteĀ (CHCI). Actualmente, se desempeƱa como Profesora Investigadora DistinguidaĀ en el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Su labor se enfoca en la aplicación de herramientas microbiológicas y moleculares para caracterizar la biodiversidad de comunidades microbianas y explorar su potencial en aplicaciones de biotecnologĆa ambiental. Su lĆnea de investigación tambiĆ©n abarca temas como las interacciones planta-microbio, las relaciones virus-hospedero y los procesos de biorremediación. Como parte de su compromiso docente y cientĆfico, ha realizado estancias y pasantĆas en la Universidad KMUTT (Tailandia), el Laboratorio Nacional del Departamento de EnergĆa en Oak Ridge (Tennessee), la Universidad de Arkansas y elĀ USDA Agricultural Research ServiceĀ en Mississippi. Le apasiona formar a la próxima generación de cientĆficos puertorriqueƱos y fomentar colaboraciones estratĆ©gicas que fortalezcan el perfil investigativo de su recinto, donde actualmente lidera proyectos subvencionados por agencias como la NSF, el USDA y el Departamento de Educación Federal.
Lizmarie Ruiz Zambrana es estudiante del programa de MicrobiologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación de afiche, titulada Temperature-Dependent Growth of Coagulase-Positive Staphylococcus aureus in Ready-to-Eat Potato Salad: Implications for Food Safety. Su futura Ć”rea de estudio es medicina. Su motivación para realizar esta investigación surge del interĆ©s por la microbiologĆa de alimentos y la implicación del buen manejo y almacenamiento de estos para garantizar la inocuidad alimentaria. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
La Dra. Madeline VelĆ”zquez posee un bachillerato en ciencias (B.S.) en MicrobiologĆa Industrial de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. Luego completó una maestrĆa (M.S.) y un doctorado (Ph.D.) en MicrobiologĆa de Alimentos de la Universidad de Minnesota en St. Paul, Minnesota. Su disertación doctoral se tituló āPotential role of human gut microflora and exogenous probiotic bacteria in the metabolism of dietary precursors with potential health benefitsā. TambiĆ©n realizó un grado postdoctoral en Investigación ClĆnica en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, Texas.
Eliezer MelĆ©ndez GonzĆ”lez es estudiante del programa de MaestrĆa en BiologĆa con especialidad en BiotecnologĆa Molecular. Su objetivo a largo plazo es continuar desarrollĆ”ndose integralmente como persona, combinando su crecimiento personal con su formación cientĆfica. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es Ā«Aumentando la conversión de tioles 3MH y 4MMP en Saccharomyces cerevisiae para la EnologĆaĀ». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de biotecnologĆa aplicada a la ciencia de los alimentos y bebidas fermentadas.
Doraliz HernĆ”ndez RodrĆguez es estudiante del programa de Ciencias en ConsejerĆa Psicológica con especialidad en Familia. Entre sus metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en PsicologĆa ClĆnica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y prĆ”ctico de la disciplina. Asimismo, aspira a especializarse en el Ć”rea de psicooncologĆa y en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es Ā«El Rol de las Mascotas en el Contexto Familiar MultiespecieĀ». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de la psicologĆa y la relación humano-animal.

Kimberly ValentĆn Acevedo es estudiante del programa de BS BiotecnologĆa con menor en ToxicologĆa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche titulada Pioneering Extremophile Biotechnology at Interamerican Puerto Rico: The Case of Sulfolobus spp. Su futura Ć”rea de estudio es un PhD en FarmacologĆa. Su motivación para realizar esta investigación surge de su deseo de ser parte del desarrollo innovador en la industria biotecnológica ya que tiene como meta formar parte de un equipo que estĆ© constantemente buscando maneras para mejorar la calidad de vida y erradicar enfermedades. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.
Karla S. Arcelay Garcia es estudiante del programa de MicrobiologĆa con menor en Pre MĆ©dica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación afiche, titulada Detection of Vibrio spp. via microbiological and molecular biology techniques. Su futura Ć”rea de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de un profundo interĆ©s en la identificación y monitoreo de especies del gĆ©nero Vibrio (Vibrio spp.) en cuerpos de agua en Puerto Rico. Dado que estas bacterias pueden representar un riesgo significativo para la salud pĆŗblica y el ecosistema acuĆ”tico. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo acadĆ©mico en su campo de estudio.








Sonia Y. Estrella Salas es estudiante del programa de MaestrĆa en ConsejerĆa Psicológica con Especialidad en Familia. Sus objetivos a largo plazo incluyen establecer una clĆnica multidisciplinaria de servicios especializados en el Ć”rea oeste, enfocada en la prestación de tratamiento psicológico, terapias especializadas y programas educativos para la prevención e identificación temprana de condiciones de salud mental. AdemĆ”s, desea crear campaƱas de concienciación y promoción del autocuidado en salud mental, con el objetivo de romper estigmas generacionales y fomentar una cultura de bienestar emocional. ParticiparĆ” en el simposio con una presentación tipo afiche. El tĆtulo de su presentación es Ā«Actitud de los hombres hacia la bĆŗsqueda de ayuda psicológicaĀ». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el Ć”rea de la salud mental y la consejerĆa psicológica.