Este evento histĂłrico, reuniĂł a investigadores, educadores, estudiantes, lĂderes comunitarios y entusiastas de la ciencia para explorar temas de gran relevancia como el cambio climático, la salud, la inteligencia artificial, la educaciĂłn STEM, la exploraciĂłn espacial y muchos más.
¡Felicitamos a nuestros estudiantes por representar con excelencia a la Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Aguadilla y por contribuir al avance del conocimiento cientĂfico en el Caribe!
Del 20 al 24 de octubre, un grupo de estudiantes del Programa de EducaciĂłn de Maestros de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, participĂł en un viaje educativo a Santo Domingo, RepĂşblica Dominicana, acompañados por la Dra. Sacha M. Ruiz RodrĂguez.
Estas experiencias promovieron la empatĂa, el respeto intercultural y la valoraciĂłn de la diversidad, fortaleciendo el compromiso de los futuros maestros con una educaciĂłn más humana e inclusiva.
Aunque las labores de servicio voluntario planificadas con Children International se vieron interrumpidas por la tormenta Melissa, el grupo aprovechĂł la oportunidad para realizar una visita guiada por la Zona Colonial de Santo Domingo, explorando su riqueza histĂłrica y patrimonial. Asimismo, participaron de manera virtual en el XIX Encuentro Iberoamericano de EducaciĂłn, organizado por la UNPHU, donde asistieron a conferencias y ponencias sobre tendencias y desafĂos de la educaciĂłn contemporánea.
La experiencia culminó con un profundo sentido de gratitud y aprendizaje. Los participantes regresaron a Puerto Rico con una comprensión más amplia de los contextos educativos latinoamericanos, reafirmando su compromiso con los valores de solidaridad, respeto, gratitud y servicio que distinguen a la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
La Dra. Sacha M. Ruiz RodrĂguez expresĂł que este viaje fue “una vivencia transformadora que reafirma la importancia de formar educadores sensibles, conscientes y comprometidos con la transformaciĂłn social desde el amor y la educaciĂłn”.
El Simposio: ConfIAnza: Ética y transparencia en la IA – Un simposio para tender puentes hacia la nueva tecnologĂareĂşne a destacados expertos internacionales que explorarán los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en distintos ámbitos.
Este evento ofrece un espacio Ăşnico para reflexionar, aprender y dialogar sobre cĂłmo construir un futuro donde la tecnologĂa sea un aliado responsable en la educaciĂłn, la medicina y la sociedad.
Paola Del Mar, estudiante investigadora y destacada de nuestro recinto, ha sido seleccionada como 2025 P3 Scholar por Princeton University.
Esta distinción forma parte del prestigioso programa Prospective Ph.D. Preview (P3), auspiciado por la Universidad de Princeton, y como parte del logro la estudiante visitará gratuitamenta dicha universidad del 5 al 8 de octubre de 2025 en el campus de Nueva Jersey.
De un competitivo grupo de más de 10,000 solicitantes, solo 55 estudiantes fueron admitidos este año.
De esos 55, Ăşnicamente cuatro son de Puerto Rico.
Paola es la Ăşnica seleccionada proveniente de una instituciĂłn privada, y la Ăşnica representante de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
APA 7ma ed. – Formato básico, citas y referencias
Este taller explica cómo seguir el formato básico para un trabajo de estudiante, trabajar las citas y construir las referencias siguiendo las normas de APA 7ma ed.
4. Incluir subtĂtulos e interpretaciĂłn en contenido audiovisual.
5. Capacitar al personal en inclusiĂłn y accesibilidad en escuelas, hospitales y agencias deben recibir entrenamiento sobre cĂłmo interactuar con personas sordas.
Nuestro CapĂtulo Estudiantil SACNAS Inter Aguadilla ha sido galardonado con el Leadership in Science Award 2025, un prestigioso premio nacional otorgado por SACNAS.
Este reconocimiento cobra un valor especial al haber sido otorgado entre más de 150 capĂtulos estudiantiles de universidades de prestigio como Harvard, UCLA, Yale y Brown. ¡Una muestra clara del compromiso, liderazgo y excelencia cientĂfica de nuestros estudiantes en Puerto Rico!
Nuestros estudiantes ahora gestionan donaciones para poder asistir a la Conferencia Nacional SACNAS NDiSTEM 2025, a celebrarse en Columbus, Ohio: el evento más importante de diversidad en STEM en los Estados Unidos, donde recibirán este gran premio.
¡Felicidades a nuestros estudiantes! Ustedes son orgullo de Inter Aguadilla y de Puerto Rico.
Programa de estudio: MaestrĂa en Ciencias en ConsejerĂa PsicolĂłgica con Especialidad en Familia
Objetivos a largo plazo: La meta es establecer una clĂnica psicolĂłgica contará con programas de mediaciĂłn familiar que incluyan consejerĂa psicolĂłgica para individuos, parejas y familias, asĂ como servicios de apoyo emocional y social. El propĂłsito es brindar atenciĂłn , fomentando el bienestar psicolĂłgico de la comunidad y proporcionando un acceso centralizado a diversos servicios especializados.
TĂtulo de la presentaciĂłn: Los desafĂos que enfrentan los docentes universitarios al enseñar estudiantes con diversidad funcional
 Elaine S. Sanchez Ramos es estudiante del programa de BiologĂa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con un afiche, titulado “Antibiotic Resistance in Bacteria Isolated from the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico”. Su futura área de estudio es OptometrĂa o Salud PĂşblica. Su motivaciĂłn para realizar esta investigaciĂłn surge a partir de querer comprender cĂłmo el problema de los microorganismos resistentes a antibiĂłticos afecta nuestra área geográfica y pudiese ocasionar complicaciones de salud en la poblaciĂłn del área oeste de la isla.
Beatriz González Ruiz es estudiante del programa de BiologĂa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentaciĂłn tipo afiche, titulada «Evaluation of Plankton Diversity in the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico«. Su futura área de estudio es Farmacia o FarmacologĂa. Su motivaciĂłn para realizar esta investigaciĂłn surge de explorar la gran diversidad de especies de plankton, las cuales son indicadores clave para la salud marina. Esto, con el propĂłsito de educar a la comunidad sobre su gran importancia en los ecosistemas acuáticos, y crear conciencia sobre la protecciĂłn hacia nuestros cuerpos de agua.
Michelle Ledesma Hernández es estudiante del programa de BiotecnologĂa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen pertenecer a la industria. Participará en el simposio con una presentaciĂłn afiche. El tĂtulo de su presentaciĂłn es ModulaciĂłn de hsa-miR-193a-5p vĂa CRISPR y su efecto en IPPK como posible terapia para la alopecia areata.
Joshua Y. Millayes Cabrera es estudiante del programa de MaestrĂa en ConsejerĂa PsicolĂłgica con Especialidad en Familia. Su objetivo a largo plazo es convertirse en psicĂłlogo enfocado en trabajar con la poblaciĂłn adulta y los entornos familiares, considerándolos como piezas fundamentales del desarrollo integral del individuo. Participará en el simposio con una presentaciĂłn tipo afiche. El tĂtulo de su presentaciĂłn es «Actitud de los Hombres Hacia la BĂşsqueda de Servicios PsicolĂłgicos». Su participaciĂłn destaca su compromiso con la investigaciĂłn en el área de la salud mental y la dinámica familiar.
Doraliz Hernández RodrĂguez, estudiante
Doraliz Hernández RodrĂguez es estudiante del programa de Ciencias en ConsejerĂa PsicolĂłgica con especialidad en Familia. Entre sus metas a largo plazo se encuentra la realizaciĂłn de un grado doctorado en PsicologĂa ClĂnica, con el propĂłsito de profundizar en el conocimiento teĂłrico y práctico de la disciplina. Asimismo, aspira a especializarse en el área de psicooncologĂa y en intervenciones psicolĂłgicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional. Participará en el simposio con una presentaciĂłn tipo afiche. El tĂtulo de su presentaciĂłn es «El Rol de las Mascotas en el Contexto Familiar Multiespecie». Su participaciĂłn destaca su compromiso con la investigaciĂłn en el área de la psicologĂa y la relaciĂłn humano-animal.
Axwel Deliz Arroyo es estudiante de maestrĂa del programa BiotecnologĂa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen desarrollar su preparaciĂłn en biotecnologĂa molecular para encaminar su preparaciĂłn para un grado doctoral. Participará en el simposio con una presentaciĂłn afiche. El tĂtulo de su presentaciĂłn es Characterization of a Paenibacillus Polymyxa Strain with Antimicrobial and Agricultural Potential. Su participaciĂłn destaca su compromiso con la investigaciĂłn en el área de microbiologĂa ambiental.
Ennovy R. Bravo is a student in the Master’s program in Molecular Biotechnology. Her long-term career goal is to attend veterinary medicine school and contribute to the field through research and clinical animal care, with a focus on conservation and animal health. She will participate in the symposium with a poster presentation. The title of her presentation is «Exploring the Genetic and Morphological Diversity of Tardigrades in Puerto Rico .» Her participation highlights her commitment to research in the area of ​​Molecular Biology and Genetic Diversity.
Axwel Deliz-Arroyo es estudiante del programa de la maestrĂa en BiotecnologĂa Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen desarrollar su preparaciĂłn en biotecnologĂa molecular para encaminar su preparaciĂłn para un grado doctoral. Participará en el simposio con una presentaciĂłn afiche. El tĂtulo de su presentaciĂłn es Characterization of a Paenibacillus Polymyxa Strain with Antimicrobial and Agricultural Potential. Su participaciĂłn destaca su compromiso con la investigaciĂłn en el área de microbiologĂa ambiental.
Edwin LĂłpez RodrĂguez es estudiante del programa de ConsejerĂa PsicolĂłgica con Especialidad en Familia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen realizar un doctorado en PsicologĂa ClĂnica (PsyD), servir como portavoz para la concientizaciĂłn sobre la salud mental en hombres y brindar atenciĂłn a personas con uso problemático de sustancias. Participará en el simposio con una presentaciĂłn oral. El tĂtulo de su presentaciĂłn es La PercepciĂłn de los Universitarios sobre los Retos de AdaptaciĂłn de las Personas con Diversidad Funcional a la Vida Estudiantil. Su participaciĂłn destaca su compromiso con la investigaciĂłn en el área de PsicologĂa y Diversidad Funcional.
Sonia Y. Estrella Salas, estudiante
Sonia Y. Estrella Salas es estudiante del programa de MaestrĂa en ConsejerĂa PsicolĂłgica con Especialidad en Familia. Sus objetivos a largo plazo incluyen establecer una clĂnica multidisciplinaria de servicios especializados en el área oeste, enfocada en la prestaciĂłn de tratamiento psicolĂłgico, terapias especializadas y programas educativos para la prevenciĂłn e identificaciĂłn temprana de condiciones de salud mental. Además, desea crear campañas de concienciaciĂłn y promociĂłn del autocuidado en salud mental, con el objetivo de romper estigmas generacionales y fomentar una cultura de bienestar emocional. Participará en el simposio con una presentaciĂłn tipo afiche. El tĂtulo de su presentaciĂłn es «Actitud de los hombres hacia la bĂşsqueda de ayuda psicolĂłgica». Su participaciĂłn destaca su compromiso con la investigaciĂłn en el área de la salud mental y la consejerĂa psicolĂłgica.