Noticia de Portada

,

Estudiantes del Recinto de Aguadilla se destacan en San Antonio, Texas

Estudiantes del Recinto de Aguadilla se destacan en ABRCMS 2025 en San Antonio, Texas

Durante los dĂ­as del 19 al 23 de noviembre, catorce estudiantes del Recinto de Aguadilla participaron como presentadores en la Annual Biomedical Research Conference for Minoritized Scientists (ABRCMS) 2025, celebrada en San Antonio, Texas.

En este importante foro científico, los estudiantes compartieron los resultados de sus proyectos de investigación ante una comunidad académica internacional, destacándose por su rigor, innovación y compromiso con el avance del conocimiento.

Los participantes estuvieron acompañados por la Dra. Elizabeth Padilla Crespo y el Dr. Jorge Agudo Ruiz, profesores del Departamento de Ciencias y TecnologĂ­a, quienes brindaron apoyo y mentorĂ­a a lo largo de la experiencia.

Read More
,

Experiencia Educativa del Programa de Justicia Criminal y Ciencias Forenses en Washington, D.C. y Virginia

En octubre, un grupo de estudiantes del Programa de Justicia Criminal y Ciencias Forenses, acompañados por la Dra. Vanielly Torres, la Profa. Janice Lorenzo y el Prof. Gamaliel Dumeng, participaron de un enriquecedor viaje acadĂ©mico a Washington, D.C. y Virginia, donde vivieron una experiencia educativa Ăşnica e inolvidable.

Durante la travesĂ­a, los participantes visitaron laboratorios forenses del Servicio Secreto de los Estados Unidos, asĂ­ como los laboratorios forenses de Virginia y Washington D.C., donde recibieron charlas especializadas sobre balĂ­stica, quĂ­mica, dactiloscopĂ­a, tĂ©cnicas de manejo de escenas del crimen y toxicologĂ­a. Estas experiencias permitieron conectar el conocimiento teĂłrico con la práctica profesional en contextos reales de investigaciĂłn criminal.

La agenda incluyĂł, además, visitas a importantes espacios culturales y educativos como el Museo del Espionaje, el Museo de la Experiencia en la Casa Blanca, el Museo de Ley y Orden y el Museo del Holocausto, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con una sobreviviente, reflexionando sobre la importancia de la justicia, la memoria y los derechos humanos.

Este grupo hizo historia al convertirse en el primer grupo universitario de Puerto Rico en visitar la reconocida â€śgranja de cuerpos donados para la ciencia” de la Universidad George Mason. En este escenario de investigaciĂłn cientĂ­fica, los estudiantes observaron directamente varios cuerpos en estudio y recibieron una charla sobre los hallazgos obtenidos en las investigaciones forenses que allĂ­ se desarrollan.

Estudiantes participantes:

  • Kristal Marielys Hernández Millán
  • Andrick Jarule GarcĂ­a Cancel
  • Yariana VĂ©lez Soto
  • Marianne Yeliz Lassalle Acevedo
  • Alejandra SofĂ­a Carrero GĂłmez
  • Camila Yanisse Sánchez
  • Diomari Bonilla Crespo

Esta experiencia académica reafirma el compromiso del Programa de Justicia Criminal y Ciencias Forenses con la formación integral, la excelencia académica y el aprendizaje experiencial, promoviendo en sus estudiantes la sensibilidad ética y el rigor científico que exige el campo de la justicia y la investigación criminal.

Read More

Aviso Importante – Entrega de Diplomas

Estimados estudiantes:

Se informa que ya están disponibles los diplomas correspondientes a la Colación de Grados 2025, con excepción de los programas de Certificados Técnicos. Estos últimos serán notificados por correo electrónico tan pronto estén listos para entrega.

Al momento de recoger su diploma, deberán presentar una identificación con foto (vigente). Además, se recomienda traer su porta diploma para su adecuada protección.

Agradecemos su atención y les felicitamos nuevamente por este logro académico.

Read More
,

Oportunidades de Internado Verano 2026 en Ciencias de Computadoras y Redes

La Oficina de Educación a Distancia e Internacionalización invita a todos los estudiantes del área de Ciencias de Computadoras, Tecnología y Redes a explorar las diversas oportunidades de internados para el verano 2026 en prestigiosas instituciones y empresas tecnológicas. Estos programas representan una experiencia invaluable para fortalecer competencias técnicas, ampliar redes profesionales y vivir un verano de crecimiento académico e internacional.

Entre las oportunidades disponibles se destacan:

Solicita con tiempo.
Cada programa cuenta con fechas y requisitos especĂ­ficos. Se recomienda preparar su currĂ­culum, carta de presentaciĂłn y portafolio digital antes del cierre de convocatorias (febrero a abril de 2026).

Para más información y apoyo en el proceso de solicitud, comunícate con la Oficina de Educación a Distancia e Internacionalización

Read More
,

Nuestro estudiante de maestrĂ­a Axwel Deliz, presenta investigaciĂłn en Columbus, Ohio

¡Orgullo InterAguadilla!  Nuestro estudiante Axwel Deliz, estudiante de maestría, presentó su investigación en la National Diversity in STEM (NDiSTEM) Conference 202 celebrada en Columbus, Ohio del 29 de octubre al 1 de noviembre del 2025.

Esta conferencia es una de las más grandes y prestigiosas del paĂ­s, reuniendo a más de 600 presentaciones estudiantiles de universidades e instituciones de toda la naciĂłn. El evento busca fomentar la excelencia cientĂ­fica, la innovaciĂłn y la diversidad en STEM, ofreciendo una plataforma Ăşnica para que los estudiantes compartan sus hallazgos y establezcan redes con investigadores y lĂ­deres de distintas disciplinas.

Felicitamos a Axwel por representar a nuestro recinto con dedicación, pasión y excelencia científica. ¡Tu esfuerzo y compromiso son un ejemplo para toda nuestra comunidad universitaria! 

Read More
,

Recinto de Aguadilla presente en el Encuentro de Cátedras UNESCO de América Latina y el Caribe 2025

UPRRP

El 30 de octubre de 2025, el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico participĂł activamente en el Encuentro de Cátedras UNESCO de AmĂ©rica Latina y el Caribe 2025, celebrado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de RĂ­o Piedras. Este evento reuniĂł a investigadores acadĂ©micos y especialistas en educaciĂłn superior comprometidos con el avance de la internacionalizaciĂłn, la innovaciĂłn pedagĂłgica y la cooperaciĂłn regional en la educaciĂłn.

En representaciĂłn del Recinto, participaron el Dr. BernabĂ© Soto Beltrán, Director de EducaciĂłn a Distancia e InternacionalizaciĂłn, y la Dra. Sacha M. Ruiz RodrĂ­guezdocente del Departamento de EducaciĂłn y Estudios HumanĂ­sticos.

El Dr. Soto Beltrán presentĂł la ponencia titulada â€śInternacionalizaciĂłn y CooperaciĂłn Regional en la EducaciĂłn Superior: El Rol EstratĂ©gico de Puerto Rico en la IntegraciĂłn AcadĂ©mica de AmĂ©rica Latina y el Caribe”, en la que destacĂł la posiciĂłn geoestratĂ©gica de Puerto Rico como puente acadĂ©mico y cultural entre AmĂ©rica Latina, el Caribe y los Estados Unidos.

Por su parte, la Dra. Ruiz RodrĂ­guez expuso el tema â€śEducaciĂłn HĂ­brida: Un Camino Hacia el Futuro de la EducaciĂłn Superior en AmĂ©rica Latina y el Caribe”, donde analizĂł los desafĂ­os y oportunidades de los modelos hĂ­bridos en el contexto postpandemia, resaltando su potencial transformador para las instituciones educativas de la regiĂłn.

La participaciĂłn de ambos acadĂ©micos reafirma el liderazgo del Recinto de Aguadilla en temas de innovaciĂłn pedagĂłgica, educaciĂłn digital e internacionalizaciĂłn, contribuyendo activamente al diálogo regional promovido por las Cátedras UNESCO y fortaleciendo la proyecciĂłn de Puerto Rico en los espacios internacionales de educaciĂłn superior.

Read More
,

ParticipaciĂłn Destacada de Nuestros Estudiantes en la 40ta ConvenciĂłn Anual de la AAAS Caribbean Division

Los estudiantes Yackbriel MĂ©ndez y Axwel Deliz, junto a su mentora la Dra. Elizabeth Padilla-Crespo presentaron sus investigaciones en la 40ÂŞ ConvenciĂłn Anual de la American Association for the Advancement of Science (AAAS) â€“ Caribbean Division, celebrada los dĂ­as 24 y 25 de octubre de 2025 en el Centro de Bellas Artes de Humacao.

Este evento histórico, reunió a investigadores, educadores, estudiantes, líderes comunitarios y entusiastas de la ciencia para explorar temas de gran relevancia como el cambio climático, la salud, la inteligencia artificial, la educación STEM, la exploración espacial y muchos más.

¡Felicitamos a nuestros estudiantes por representar con excelencia a la Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Aguadilla y por contribuir al avance del conocimiento científico en el Caribe!

Read More
,

Viaje Educativo a Santo Domingo, RepĂşblica Dominicana: Una Experiencia de Aprendizaje, Cultura y Servicio

Del 20 al 24 de octubre, un grupo de estudiantes del Programa de EducaciĂłn de Maestros de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, participĂł en un viaje educativo a Santo Domingo, RepĂşblica Dominicana, acompañados por la Dra. Sacha M. Ruiz RodrĂ­guez.

Más que una visita académica, esta experiencia representó un encuentro profundo con la cultura, la historia y los valores que distinguen al pueblo dominicano. A través de visitas institucionales, intercambios culturales y actividades formativas, los participantes fortalecieron su visión educativa desde una perspectiva global y solidaria.

Durante la primera jornada, el grupo visitó el Centro de la Comunidad El Café, institución intermedia/superior vinculada a la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Fueron recibidos por la Lcda. Ivonne Guzmán Cerda, decana de Asuntos Académicos, y el Prof. José Ramón Suriel, director del Departamento de Educación.
Los participantes compartieron con docentes y estudiantes locales, observando clases y dialogando sobre las similitudes y diferencias entre los sistemas educativos de RepĂşblica Dominicana y Puerto Rico.

Posteriormente, visitaron el Recinto La Vega de la UNPHU, donde fueron acogidos por la Dra. Carina Villar, rectora de ese campus, junto con profesores y estudiantes. El encuentro permitiĂł un intercambio de ideas sobre polĂ­ticas educativas, innovaciĂłn docente y liderazgo acadĂ©mico. Ese mismo dĂ­a, tambiĂ©n visitaron el PolitĂ©cnico San Ignacio de Loyola Fe y AlegrĂ­a, donde se desarrollaron actividades de intercambio con niños y jĂłvenes, asĂ­ como una sesiĂłn de diálogo con estudiantes de EducaciĂłn de la UNPHU.

Estas experiencias promovieron la empatĂ­a, el respeto intercultural y la valoraciĂłn de la diversidad, fortaleciendo el compromiso de los futuros maestros con una educaciĂłn más humana e inclusiva.

Aunque las labores de servicio voluntario planificadas con Children International se vieron interrumpidas por la tormenta Melissa, el grupo aprovechĂł la oportunidad para realizar una visita guiada por la Zona Colonial de Santo Domingo, explorando su riqueza histĂłrica y patrimonial.
Asimismo, participaron de manera virtual en el XIX Encuentro Iberoamericano de EducaciĂłn, organizado por la UNPHU, donde asistieron a conferencias y ponencias sobre tendencias y desafĂ­os de la educaciĂłn contemporánea.

La experiencia culminĂł con un profundo sentido de gratitud y aprendizaje. Los participantes regresaron a Puerto Rico con una comprensiĂłn más amplia de los contextos educativos latinoamericanos, reafirmando su compromiso con los valores de solidaridad, respeto, gratitud y servicio que distinguen a la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

La Dra. Sacha M. Ruiz RodrĂ­guez expresĂł que este viaje fue “una vivencia transformadora que reafirma la importancia de formar educadores sensibles, conscientes y comprometidos con la transformaciĂłn social desde el amor y la educaciĂłn”.

Read More