
Grado de Asociado
El Grado de Asociado en Artes en Justicia Criminal aspira a preparar a los estudiantes para una carrera en Justicia Criminal dotĆ”ndoles con la información necesaria para continuar su educación conducente al bachillerato. El currĆculo incluye investigación criminal, derecho penal, organización y administración del sistema penal, leyes constitucionales, evidencia criminal, conducta delincuente y administración de justicia.
El Programa, entre sus metas, aspira a:
- Desarrollar profesionales centrados en el dominio del conocimiento enmarcado en las nuevas tendencias de la disciplina de Justicia Criminal.
- Promover la comprensión de los problemas de la criminalidad y la delincuencia a partir de sus causas y efectos sociales.
- Promover la investigación y el uso de la tecnologĆa como medios para generar la producción y construcción de conocimientos que redunden en el mejoramiento de las prĆ”cticas de prevención e intervención que se llevan a cabo en el Sistema de Justicia Criminal.
- Desarrollar una actitud crĆtica y comprensiva hacia los problemas sociales que afectan la sana convivencia en la sociedad.
- Desarrollar compromiso con la dimensión ético-legal de las profesiones relacionadas al campo de Justicia Criminal en su función social.
El Programa tiene como objetivos:
- Generar los conocimientos teóricos, sociales, psicológicos y legales relacionados con el Sistema de Justicia Criminal, atemperados a los cambios y nuevas tendencias en la profesión.
- Analizar los problemas de la criminalidad y la delincuencia juvenil a partir de sus causas y efectos sociales.
- Utilizar la investigación y los avances tecnológicos para la producción y construcción de conocimientos en las Ôreas que integran el campo de Justicia Criminal.
- Aplicar los conocimientos y destrezas de la disciplina en la solución de problemas y toma de decisiones relacionados con el Ôrea de Justicia Criminal.
- Integrar a la prƔctica profesional los valores y principios Ʃtico-legales relacionados con el campo de Justicia Criminal.
Conocimiento
- Conocer las teorĆas y los principios legales, polĆticos, psicológicos y sociológicos que fundamentan la profesión, asĆ como la estructura y funcionamiento del Sistema de Justicia Criminal.
- Conocer los derechos humanos y civiles, y sus implicaciones legales y sociales en el contexto del Sistema de Justicia Criminal.
Destrezas
- Aplicar las teorĆas criminológicas y los principios legales al estudio comprensivo de la relación entre las leyes y la sociedad.
- Analizar las implicaciones sociales, legales, económicas y Ć©ticas de los crĆmenes de cuello blanco y asumir una actitud crĆtica sobre los mismos.
- Analizar los aspectos legales y sociales de la delincuencia juvenil.
Bachillerato
El Bachillerato en Artes en Justicia Criminal ofrece dos concentraciones: Investigación Criminal e Investigación Forense. El Programa contiene un currĆculo moderno que atempera los conocimientos, teorĆas y tĆ©cnicas en el campo de la justicia criminal con las exigencias de una sociedad cambiante. El currĆculo es de naturaleza interdisciplinaria en ramas de conocimiento relacionadas con la conducta humana. Este Programa permite al estudiante adquirir una capacidad personal y profesional conforme con sus intereses y aptitudes. Se da importancia al desarrollo adecuado de actitudes y caracterĆsticas de la personalidad del estudiante, ademĆ”s de subrayar el conocimiento de las causas del crimen, la proyección del crimen, los mĆ©todos y tĆ©cnicas modernas de justicia criminal.
El Programa aspira a:
- Preparar al estudiante para ocupar puestos en el nivel operacional en el campo del sistema de justicia criminal, tanto en el sector privado como en el pĆŗblico.
- Mejorar la preparación de las personas que prestan servicios en las Ôreas señaladas.
- Estimular al estudiante a proseguir estudios postgraduados.
El Programa, entre sus metas, aspira a:
- Desarrollar profesionales centrados en el dominio del conocimiento enmarcado en las nuevas tendencias de la disciplina de Justicia Criminal.
- Promover la comprensión de los problemas de la criminalidad y la delincuencia a partir de sus causas y efectos sociales.
- Promover la investigación y el uso de la tecnologĆa como medios para generar la producción y construcción de conocimientos que redunden en el mejoramiento de las prĆ”cticas de prevención e intervención que se llevan a cabo en el Sistema de Justicia Criminal.
- Desarrollar una actitud crĆtica y comprensiva hacia los problemas sociales que afectan la sana convivencia en la sociedad.
- Desarrollar compromiso con la dimensión ético-legal de las profesiones relacionadas al campo de Justicia Criminal en su función social.
El Programa tiene como objetivos:
- Generar los conocimientos teóricos, sociales, psicológicos y legales relacionados con el Sistema de Justicia Criminal, atemperados a los cambios y nuevas tendencias en la profesión.
- Analizar los problemas de la criminalidad y la delincuencia juvenil a partir de sus causas y efectos sociales.
- Utilizar la investigación y los avances tecnológicos para la producción y construcción de conocimientos en las Ôreas que integran el campo de Justicia Criminal.
- Aplicar los conocimientos y destrezas de la disciplina en la solución de problemas y toma de decisiones relacionados con el Ôrea de Justicia Criminal.
- Integrar a la prƔctica profesional los valores y principios Ʃtico-legales relacionados al campo de Justicia Criminal.
Conocimiento
- Conocer las teorĆas y los principios legales, polĆticos, psicológicos y sociológicos que fundamentan la profesión, asĆ como la estructura y funcionamiento del Sistema de Justicia Criminal.
- Conocer los derechos humanos y civiles, y sus implicaciones legales y sociales en el contexto del Sistema de Justicia Criminal.
- Conocer el uso de las estadĆsticas aplicadas en el campo de las ciencias sociales.
- Conocer la metodologĆa y los recursos tecnológicos que sirven de apoyo a la investigación social-cientĆfica.
Destrezas
- Aplicar las teorĆas criminológicas y los principios legales al estudio comprensivo de la relación entre las leyes y la sociedad.
- Analizar las implicaciones sociales, legales, económicas y Ć©ticas de los crĆmenes de cuello blanco y asumir una actitud crĆtica sobre los mismos.
- Analizar los aspectos legales y sociales de la delincuencia
- Aplicar la metodologĆa cientĆfica y los recursos tecnológicos al desarrollo de la investigación criminal o forense.
- Aplicar reglas, procedimientos, métodos y estrategias en la solución de problemas en escenarios relacionados con el Sistema de Justicia Criminal.
Actitudes
- Reconocer la importancia de la investigación como medio efectivo para la producción y construcción de conocimientos en el Ôrea de Justicia Criminal.
- Aplicar los valores Ʃtico-legales al campo de Justicia Criminal.
- Aplicar la metodologĆa cientĆfica y los recursos tecnológicos al desarrollo de la investigación criminal o forense.
- Aplicar reglas, procedimientos, métodos y estrategias en la solución de problemas en escenarios relacionados con el Sistema de Justicia Criminal.
Actitudes
- Aplicar los valores Ʃtico-legales al campo de Justicia Criminal