Noticias de Portada

Washignton
,

Experiencia Educativa del Programa de Justicia Criminal y Ciencias Forenses en Washington, D.C. y Virginia

En octubre, un grupo de estudiantes del Programa de Justicia Criminal y Ciencias Forenses, acompañados por la Dra. Vanielly Torres, la Profa. Janice Lorenzo y el Prof. Gamaliel Dumeng, participaron de un enriquecedor viaje académico a Washington, D.C. y Virginia, donde vivieron una experiencia educativa única e inolvidable.

Durante la travesía, los participantes visitaron laboratorios forenses del Servicio Secreto de los Estados Unidos, así como los laboratorios forenses de Virginia y Washington D.C., donde recibieron charlas especializadas sobre balística, química, dactiloscopía, técnicas de manejo de escenas del crimen y toxicología. Estas experiencias permitieron conectar el conocimiento teórico con la práctica profesional en contextos reales de investigación criminal.

La agenda incluyó, además, visitas a importantes espacios culturales y educativos como el Museo del Espionaje, el Museo de la Experiencia en la Casa Blanca, el Museo de Ley y Orden y el Museo del Holocausto, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con una sobreviviente, reflexionando sobre la importancia de la justicia, la memoria y los derechos humanos.

Este grupo hizo historia al convertirse en el primer grupo universitario de Puerto Rico en visitar la reconocida “granja de cuerpos donados para la ciencia” de la Universidad George Mason. En este escenario de investigación científica, los estudiantes observaron directamente varios cuerpos en estudio y recibieron una charla sobre los hallazgos obtenidos en las investigaciones forenses que allí se desarrollan.

Estudiantes participantes:

  • Kristal Marielys Hernández Millán
  • Andrick Jarule García Cancel
  • Yariana Vélez Soto
  • Marianne Yeliz Lassalle Acevedo
  • Alejandra Sofía Carrero Gómez
  • Camila Yanisse Sánchez
  • Diomari Bonilla Crespo

Esta experiencia académica reafirma el compromiso del Programa de Justicia Criminal y Ciencias Forenses con la formación integral, la excelencia académica y el aprendizaje experiencial, promoviendo en sus estudiantes la sensibilidad ética y el rigor científico que exige el campo de la justicia y la investigación criminal.

Related Posts