INTERContigo
Bienvenida
El Programa INTERContigo del Decanato de Estudiantes de la Universidad Interamericana de Aguadilla, se dedica a fomentar el desarrollo emocional y social de los estudiantes mediante una visiĂłn holĂstica, ofreciendo un espacio seguro y accesible para todos. Los servicios proporcionados están dirigidos a los estudiantes del recinto y los mismo son gratuitos. Su enfoque principal es incrementar el acceso a recursos esenciales para la salud mental, la prevenciĂłn del suicidio e intervenciones para el uso y abuso de sustancias. El propĂłsito de este es aumentar los comportamientos de bĂşsqueda de ayuda y reducir el estigma asociado a la salud mental y los trastornos por uso de sustancias mediante el aumento del acceso a la informaciĂłn.
El Programa, posee una variedad de servicios, tales como intervenciones individuales o grupales, adiestramientos, y actividades enfocadas en la prevenciĂłn de riesgos en la salud emocional.
Trasfondo HistĂłrico
Puerto Rico desde 2017 con el Huracán Irma, MarĂa, terremotos y la pandemia del COVID 19 ha enfrentado grandes cambios los cuales han impactado en la vida de nuestra poblaciĂłn, incluyendo a los estudiantes universitarios. afectado a su poblaciĂłn. Los efectos de estos desastres naturales y enfermedad se han observado en el aumento significativo en casos de suicidio, trastornos de salud mental, aumento de consumo de alcohol y drogas entre otros. La pandemia del COVID 19 trajo consigo cambios abruptos e ineludibles, forzando cambios en el sistema de educaciĂłn en un corto tiempo sin estar preparados para ellos. Cambios que afectaron de manera negativa y positiva a toda la comunidad estudiantil y a sus empleados.
Cambios que pudiesen aumentar la alteraciĂłn de las emociones y los sentimientos de los estudiantes universitarios. Por lo antes mencionado, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Recinto de Aguadilla tuvo que innovar y diversificar los servicios que ofrecĂa para sus estudiantes practicantes. Dada a la escasez de Centro de práctica y a su vez con el propĂłsito de atender las necesidades de la comunidad estudiantil, naciĂł el Centro de Ayuda y Bienestar Social (CABS). Este centro ofreciĂł los servicios integrales que benefician a nuestra poblaciĂłn estudiantil y a la comunidad local a travĂ©s de trabajo social individual, familiar, grupal, organizacional y comunitario. El Centro ha sido Ă©xito en el establecimiento de vĂnculos en la comunidad sobre la base de las asociaciones existentes.
El Programa de PrevenciĂłn del Suicidio IAUPR-Aguadilla, INTERContigo es asĂ una extensiĂłn natural de los servicios que ya ofrece el CABS. Entendemos que, con la fusiĂłn de este, utilizando prácticas basadas en evidencia ayudarĂan a abordar los temas sobre suicidios, la salud y los trastornos por uso de sustancias. Lo que permitirĂa contribuir en bienestar para los estudiantes, el Ă©xito del programa y aumentar el apoyo a los servicios de salud mental existentes en el campus. Nuestro propĂłsito es desarrollar e implementar polĂticas y procedimientos sobre cĂłmo apoyar a los estudiantes que experimentan dificultades en expresar sus sentimientos, emociones y pensamientos irracionales. Impulsando que dichas polĂticas sean ampliamente conocidas y estĂ©n disponibles para todos los estudiantes, profesores y personal, tanto para mejorar el acceso como, asĂ como fomentar la bĂşsqueda de ayuda.
MisiĂłn
El Programa de Prevención del Suicidio, INTERContigo de la Universidad Interamericana Recinto de Agudilla (UIAPR), trabaja para involucrar a estudiantes, personal, profesores a través de la educación, la divulgación y la defensa para prevenir conductas suicidas.
VisiĂłn
Prevenir e intervenir con el comportamiento suicida, enfermedad mental y /o uso de sustancias en la poblaciĂłn universitaria. Logrando que los estudiantes adquieran estrategias de afrontamiento e integrando toda la comunidad universitaria en actividades de prevenciĂłn, formando agentes de cambio y de emulaciĂłn en la sociedad. Proveerles el alcance a los servicios necesarios para ayudar a mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria.
Metas del Programa
- Promover comportamientos de bĂşsqueda de ayuda y disminuir el estigma asociado a la salud mental y los trastornos por uso de sustancias, incrementando la disponibilidad de informaciĂłn y recursos esenciales para los estudiantes.
- Capacitar a la facultad, el personal y los estudiantes para identificar y responder efectivamente a las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes, mediante adiestramientos basados en evidencia sobre salud mental y manejo de trastornos de uso de sustancias.
- Ampliar el acceso a servicios gratuitos de salud mental y prevenciĂłn de uso de sustancias, ofreciendo intervenciones individuales y grupales, asĂ como actividades enfocadas en la salud emocional en el campus.
Servicios ofrecidos
- Trabajador Social ClĂnica
- IntervenciĂłn individual y/o grupal
- Adiestramiento y CapacitaciĂłn
-
-
-
- CapacitaciĂłn a la facultad, el personal y los estudiantes para identificar y responder de manera efectiva en situaciones de riesgo.
- Adiestramiento y capacitaciĂłn a la facultad, el personal, estudiantes y comunidad en general; sobre temas relacionados a la salud mental y abuso de sustancias.
-
-
- Actividades de prevenciĂłn de riesgo en la salud emocional y abuso de sustancias.
Formularios:
Actividades:
2025
Test
2024
Accordion Content
Personal de Apoyo:
Ana C. RĂos MĂ©ndez
Facultad, Directora
Email:
Omayra D. Mercado Vega
Asistente Administrativa
Email:
Contacto:
Lugar: Oficina INTERContigo (en los altos de la cafeterĂa)
Teléfono: 787-931-7641​
Horario: lunes a viernes de 8:00am – 5:00pm
Correo electrĂłnico: intercontigo@aguadilla.inter.edu
Acreditaciones y Colegiaciones
Acreditaciones
El CSWE ha acreditado al Programa de Trabajo Social.
- Estatus de acreditaciĂłn: Acreditado
- Fecha de acreditaciĂłn inicial: 2016
- PrĂłxima revisiĂłn de acreditaciĂłn: Junio 2023
Inter American University of Puerto Rico, Aguadilla Campus Bachelor of Social Work Program is accredited by the Council on Social Work Education’s Board of Accreditation.
Accreditation of a baccalaureate or master’s social work program by the Council on Social Work Education’s Board of Accreditation indicates that it meets or exceeds criteria for the assessment of program quality evaluated through a peer review process. An accredited program has sufficient resources to meet its mission and goals and the Board of Accreditation has verified that it demonstrates compliance with all sections of the Educational Policy and Accreditation Standards.Â
Accreditation applies to all program sites and program delivery methods of an accredited program. Accreditation provides reasonable assurance about the quality of the program and the competence of students graduating from the program.
Â
Colegiaciones
Programa Educativos
Programas Educativos para Estudiantes
- Programa InterContigo: El programa establece una oficina a nivel recinto para la prevención del suicidio y tiene como fin ofrecer servicios de Trabajo Social a la comunidad universitaria incluyendo servicios a nivel individual y grupal, talleres, adiestramientos y capacitaciones, entre otros. El Proyecto también sirve como un centro de práctica para estudiantes que completan sus horas de práctica profesional.
- Nuestro Mundo: Connected Social Work Learning Communities Project: El proyecto ofrece oportunidades de intercambio virtual entre estudiantes de práctica del Programa con estudiantes de práctica en Guatemala. Permite que el estudiante desarrolle una perspectiva global del trabajo social.
- The Future Social Workers Connect Through Global Action Exchange Program: El proyecto permite que estudiantes del programa realicen una experiencia global fuera de Puerto rico. Ocho (8) estudiantes del programa y un profesor viajarán a Guatemala y ocho (8) estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala viajarán a Puerto Rico por una semana.
- Policy Practice in Field Education: Social Work Policy Lab: El proyecto prepara a los estudiantes para servir como agentes de cambio en sus comunidades. Mediante talleres, debates, charlas, y visitas al pueblo, el proyecto desarrolla las habilidades y destrezas necesarias para convertirse en un agente de cambio y le ofrece al estudiante oportunidades para relacionar las polĂticas pĂşblicas y sociales con el trabajo social.
- OFTS (OrganizaciĂłn de Futuros Trabajadores Sociales): Nuestra organizaciĂłn estudiantil tiene como propĂłsito ser un ente de cambio y concienciaciĂłn sobre los problemas sociales que enfrentamos como individuos y comunidad.
AdmisiĂłn al Programa
REQUISITOS DE ADMISIÓN
El estudiante que se encuentre interesado en ingresar al programa de Trabajo Social y cumpla con todos los requisitos de admisión a la Universidad y no haya pertenecido a ningún Programa de Trabajo Social en alguna otra Institución Universitaria, deberá seguir los siguientes pasos:
- Solicitar admisiĂłn provisional por un mĂnimo de un semestre, al Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana de Aguadilla.
- La Oficina de Admisiones enviará la información al Coordinador del Programa y se realizará una reunión de orientación para ayudar al estudiante a conocer el Programa y sus requisitos.
- En dicha reunión el estudiante tendrá la oportunidad de clarificar dudas e inquietudes relacionadas con el Programa y Concentración.
- El/La Coordinador/a del programa ayudará al estudiante con la selección de sus clases y cualquier información adicional que puedan necesitar.
- Seguido, el estudiante podrá matricularse en el curso de SOWO 2503 y cursos de educación general para completar su carga académica.
- Al finalizar el primer semestre, los estudiantes que quieran ser admitidos oficialmente al Programa, deberán:
- Entregar formulario de AdmisiĂłn.
- Tener un promedio general mĂnimo de 2.25 al concluir el primer semestre universitario.
- Completar el curso SOWO 2503 con una calificaciĂłn mĂnima de B.
- Se les puede solicitar que escriban un ensayo durante la entrevista.
- Aquellos que cumplan exitosamente con esos requisitos, serán admitidos oficialmente al Programa de Trabajo Social.
- El Coordinador del programa toma la decisiĂłn final de aceptar al estudiante en el Programa de Trabajo Social.
- Una vez admitidos en el Programa, se notificará a la oficina del Registrador y el estudiante recibirá oficialmente el cambio a concentración de Trabajo Social en la Universidad Interamericana de Aguadilla.
- Además, el estudiante tendrá la oportunidad de ser asesorado académicamente por la facultad del Programa de Trabajo Social en las dudas o preguntas que presenten en cada uno de sus semestres hasta completar sus estudios a nivel Sub-graduado.
Aquellos estudiantes que han sido admitidos a la Universidad Interamericana de Aguadilla bajo alguna otra especialidad y desean cambiar su concentraciĂłn a Trabajo Social, deben:
- Realizar el mismo proceso de entrevista y deben presentar los documentos de admisiĂłn requeridos.
- Una vez admitidos en el Programa, se notificará a la oficina del Registrador y recibirán un cambio oficial de concentración.
- A partir de ese momento, el estudiante tendrá la oportunidad de ser asesorado académicamente por la facultad del Programa de Trabajo Social en las dudas o preguntas que presente en cada uno de sus semestres hasta completar sus estudios a nivel sub-graduado.
- Ningún estudiante recibirá el estado de admisión oficial sin una recomendación previa por escrito del Coordinador del Programa.
Es norma del Programa no convalidar experiencias de trabajo o experiencia de vida por créditos o la Práctica Supervisada.
REQUISITOS DE TRASLADO Y TRANSFERENCIA
El programa no acepta estudiantes de programas que no estén acreditados. En dicho caso, los estudiantes interesados en pertenecer al Programa deberán orientarse y seguir los requisitos solicitados para aquellos estudiantes que no pertenecen a un Programa de Trabajo Social. En el caso de aquellos estudiantes que soliciten admisión y pertenecen a alguna Institución acreditada, deberán:
- Tener un promedio general mĂnimo de 2.25 del recinto o de la universidad de procedencia.
- Haber aprobado el curso SOWO 2503 IntroducciĂłn al Trabajo Social o su equivalente con una calificaciĂłn mĂnima de B.
- Ser orientados por la Coordinadora del Programa y llevar su transcripción y cualquier otra información que sea necesaria para análisis y evaluación.
- En los casos en que el Programa tenga dudas sobre cualquier documento, la facultad puede pedirle al estudiante que proporcione información adicional como: Plan de estudios, libros de texto, prontuario, descripción del curso, catálogo que puede ayudarlos a tomar una mejor decisión sobre si un curso se toma o no en consideración.
- Esta información será importante para determinar la profundidad de los temas que se cubrieron en el curso o los cursos que están sujetos a transferencia.
- Una vez, la facultad llega a una decisiĂłn sobre el estado de los futuros cursos transferidos, se envĂa a la oficina de admisiones y luego a la oficina del Registrador para que realice las gestiones necesarias.
- Los resultados son informados a través de correo.
TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE TRABAJO SOCIAL
No se transferirán automáticamente crĂ©ditos al Programa de Trabajo Social. CrĂ©ditos transferidos de una instituciĂłn acreditada se aceptarán si el contenido del curso cumple con nuestros estándares. Se le puede pedir al estudiante que entregue evidencia del curso tales como el prontuario y el catálogo acadĂ©mico de la Universidad, entre otros. El Coordinador del Programa y uno de los profesores a tiempo completo estudiarán la solicitud y decidirá si la trasferencia de crĂ©ditos. Cualquier crĂ©dito transferido deberá cumplir con la calificaciĂłn mĂnima que requiere el programa.
Requisitos de Práctica
- Solamente serán admitidos estudiantes candidatos al Bachillerato en Trabajo Social.
- Debe haber completado los cursos de concentraciĂłn con una calificaciĂłn no menor de “C”; sin embargo, para lograr el Ăndice general y de concentraciĂłn, los estudiantes deben aprobar la mayorĂa de los cursos del Programa con calificaciĂłn de B y A; incluyendo el curso SOWO 1503.
SOWO 1503 – Introducción al Trabajo Social (calificación de no menos de B)
SOWO 3503 – TeorĂas y Debates en el Contexto Social
SOWO 3514 – La PolĂtica Social y los Servicios Sociales
SOWO 2461 – El Ser Humano y su Ambiente Social I
SOWO 2462 – El Ser Humano y su Ambiente Social II
SOWO 3504 – Introducción a la Administración y Supervisión de Agencias
SOWO 3801 – Proceso de la Comunicación y la Entrevista
SOWO 3802 – Escritura de Historiales
SOWO 4931 – T.S. Gen. con Individuos y Familias
SOWO 4932 – T.S. Gen. con Grupos
SOWO 4873 – MetodologĂa de la InvestigaciĂłn
- Debe mantener un promedio mĂnimo de 2.50 de Ăndice general y de concentraciĂłn.
- Tener aprobado 90 créditos o más.
- Completar y entregar el formulario de solicitud para la instrucción práctica.
- El programa requiere que todos los estudiantes utilicen el uniforme.
Requisitos de GraduaciĂłn
Para graduarse del Bachillerato en Artes en Trabajo Social, el estudiante debe:
- Tener un promedio de concentraciĂłn mĂnimo de 2.50.
- Haber aprobado el curso SOWO 2503 con una calificaciĂłn mĂnima de B.
- Haber aprobado los otros cursos que forman parte de los Requisitos de ConcentraciĂłn con una calificaciĂłn mĂnima de C.
Nota: Se recomienda que los candidatos a graduación soliciten evaluación académica un año antes de la fecha que planifica graduación.
Centro de Apoyo y Bienestar Social
El Programa de Trabajo Social cuenta con un centro dirigido a la atención de estudiantes universitarios, estudiantes de escuelas públicas, estudiantes de escuelas privadas y comunidad en general. El fin es trabajar con el bienestar de las personas que requieren los servicios del Centro. En el Centro los y las estudiantes de práctica son los y las encargadas de trabajar las situaciones bajo la supervisión de la instructora de práctica profesional. El Centro es una forma de aprender haciendo lo más que disfrutan nuestros y nuestras estudiantes que es trabajar a favor del bienestar de las personas más vulneradas.