La Escuela Elemental y Superior Antolina VĂ©lez de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla reconoce, que el estudiante del siglo XXI es un niño o joven expuesto a las nuevas tecnologĂas y a los medios audiovisuales más modernos. Son jĂłvenes para quienes lo artĂstico, lo musical, lo creativo, lo intuitivo y lo emotivo son los mejores medios para realizar su aprendizaje. Los estudios más recientes sobre cĂłmo funciona el cerebro en su capacidad de lograr aprendizaje y de cĂłmo aprenden las nuevas generaciones nos refuerzan la convicciĂłn de que el maestro debe ser un buen conocedor de sus alumnos para que se convierta en un mediador y facilitador entre su estudiante y la experiencia del aprendizaje.  Este estudiante es un ser activo que tiene un rol muy importante en el manejo de su aprendizaje y en la autoevaluaciĂłn del mismo. De ahĂ que la experiencia en la sala de clase deberá partir de un contexto vivencial, pertinente al estudiante para que pueda convertirse cada lecciĂłn diaria en una acciĂłn dinámica, interesante y retadora. A estas experiencias acadĂ©micas, se incorporarán las actividades co-curriculares pertinentes e innovadoras que contribuirán a la construcciĂłn del conocimiento y al fortalecimiento de los valores Ă©ticos y sociales. El maestro, consciente de su nuevo rol como facilitador del aprendizaje, será un profesional con una preparaciĂłn sĂłlida en su materia o nivel de enseñanza; pero tambiĂ©n un ser humano, dinámico, creativo, abierto al diálogo franco y sincero, flexible, paciente, conocedor de nuevos mĂ©todos y tĂ©cnicas que integran la tecnologĂa y deseoso de abrir caminos de comprensiĂłn y solidaridad con sus estudiantes. El “assessment” diagnĂłstico formativo y sumativo nos permitirán ir evaluando los logros alcanzados.
La Escuela Elemental y Superior Antolina VĂ©lez de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, reconoce como comunidad de aprendizaje, la importancia medular que tienen los padres o encargados de nuestros estudiantes en su formaciĂłn acadĂ©mica. Sin su apoyo, la labor nuestra serĂa muy difĂcil de desarrollar. De ahĂ que los padres, tanto a travĂ©s de la AsociaciĂłn de Padres como en su carácter individual, se consideran parte integral de este centro educativo; son escuchados y tomados en consideraciĂłn en los procesos escolares, los contenidos curriculares y desarrollo de actividades. Escuela y Padres somos en la misma empresa: la que busca formar un ser humano capaz de enfrentarse a la vida futura con la mejor preparaciĂłn acadĂ©mica posible y con los valores ciudadanos que le permiten ayudar a su comunidad a progresar en todas las dimensiones.