La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, agradece mucho su servicio como custodio de uno nuestros estudiantes. Favor de seguir las siguientes instrucciones cuando custodie un examen en línea:
Antes de comenzar el examen:
El custodio no debe tener ningún parentesco, amistad u otra relación personal con el estudiante.
Coordinar con el estudiante la fecha y hora que administrará el examen.
Recibirá por correo electrónico la información necesaria y las contraseñas para el examen.
El día del examen se le solicitará al estudiante una identificación con foto.
El estudiante tomará el examenen el lugar de trabajo del custodio. No en otro lugar.
Dando inicio al examen:
La Universidad Interamericana de Puerto Rico utiliza Blackboard Vista para proveer los cursos en línea. El estudiante matriculado en nuestros cursos en línea posee un número de identificación, el cual utilizará con una contraseña para entrar a la clase. En el momento del estudiante tomar un examen custodiado, entrará a su curso en línea y seleccionará el examen a tomar. El examen solicitará una contraseña. El proctor es responsable de entrar la contraseña para el examen y bajo ninguna circunstancia se lo dará al estudiante.Recuerde que la contraseña es sensible a las letras mayúsculas y minúsculas. Después de entrar la contraseña, el estudiante podrá comenzar su examen.
Se le informará al estudiante las instrucciones del profesor.
Mientras el estudiante toma el examen:
Supervisará al estudiante mientras toma el examen.
Si necesita ayuda o si tiene preguntas, favor de comunicarse al 787-891-0925 Exts. 2722, 3722, 2724 o al correo electrónico avelez@aguadilla.inter.edu
The faculty offer tests for distance learning courses intended to measure the student. In some occasions it may require the assistance of a proctor to administer the tests. The Aguadilla Campus has different options where the student may take a proctored test.
Proctored test at other campuses or cybernetic centers of the Institution
Does not require Proctor Application Form. The student outside of Aguadilla Campus area must choose from Institution’s Proctor Directory the nearest place to take his test. Must call the selected place by phone in advance and attend on test date with student identification card.
Proctored test at institutions outside of Puerto Rico
Student outside of Puerto Rico must submit in advance the Proctor Application Form, which is valid only one semester. Please follow these instructions:
The proctor should not be family, friend or have any other relationship with the student.
The proctor should be:
A faculty member, professional librarian or a fulltime administrator of an educative institution;
A professional librarian or a fulltime library administrator;
If he or she is from the armed forces, a higher ranking officer, a non military officer personnel of an education center or librarian.
The proctor’s e-mail must be of the Institution he/she is employed. Web mail services as yahoo, Gmail, hotmail, msn, among others, are not accepted.
Student will be notified if the Proctor Application Form is approved or not.
When the Proctor Application Form is approved, the proctor will receive by e-mail the passwords and instructions for the test.
The student is responsible to contact the proctor for date and hour arrangement for the test.
The proctor will be present when the student takes the online test and will supervise in his working area and no other place.
For more information, please contact: Mrs. Amarilys Vélez Educative Program Director Distance Education Office avelez@aguadilla.inter.edu Tel: 787-891-0925, Ext. 2723 Direct Phone: 787-891-5263
Para poder acceder a Blackboard Learn o a Inter Web, debe tener acceso a su correo electrónico provisto por la Universidad.
CORREO ELECTRÓNICO – OFFICE 365
La Universidad le proporciona un correo electrónico a cada estudiante y es importante que el estudiante lo utilice periódicamente. El correo es a través de Office 365, donde el estudiante tiene acceso a las diferentes aplicaciones de Microsoft Office completamente gratis.
INSTRUCCIONES PARA ACCEDER:
Nombre de usuario (username) asignado, luego @agu.inter.edu .
Recordar el formato: Si su nombre es JuanPueblo y su número de estudiante es A00123456 su nombre de usuario es jupu3456@agu.inter.edu .
Contraseña (password) – Si no ha cambiado la contraseña, entonces debe ser como sigue: Agu y luego su fecha de nacimiento (formato: mes, día y los dos últimos dígitos del año), ejemplo: si su fecha de nacimiento es el 25 de enero de 1996, su contraseña es Agu012596.
Inter Web es el sistema de información del estudiante, aquí puede ver o cambiar su información personal, ver su matrícula, solicitar una transcripción de crédito, realizar la matrícula, hacer pagos, ver sus notas finales, verificar y aceptar las ayudas (beca o préstamos) entre otras alternativas.
En los cursos en línea se ofrecen exámenes custodiados con el propósito de mantener la Integridad Académica. Este tipo de examen es supervisado con el propósito de asegurar que se cumpla con las instrucciones impartidas por el profesor para dicho examen.
La nueva reglamentación de la Institución, el Gobierno Federal y la Middle States Association (agencia acreditadora) requiere que el Recinto se asegure de que el estudiante admitido y matriculado completamente en línea, es el que participa en los Criterios de Evaluación de los cursos (exámenes, pruebas, foros, asignaciones, etc.). Una vez que el estudiante es admitido o re-admitido es requisito que cumpla con el proceso de autenticación. Para más información sobre el proceso de autenticación puede llamar al (787) 891-0235 ext. 2724.
Un examen custodiado es aquel criterio de evaluación que requiere que el estudiante autentique su identidad previo a completarlo. Debido a que estos exámenes son custodiados ayuda a velar por la integridad académica del proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuáles son las alternativas que ofrece el Recinto de Aguadilla a los estudiantes que toman exámenes custodiados
1. Sistemas de Custodio Virtual:
Respondus LockDown Browser con Monitor: Es una herramienta de supervisión virtual de exámenes en cursos virtuales remotos), híbridos o completamente en línea. Respondus Monitorasegura la integridad del proceso académico enlas evaluacionesdel estudiantemediante la grabación individual con el uso de una cámara(Webcam) y un micrófono. Esta herramientase utiliza en conjunto con el bloqueador de navegadorRespondusLockDown Browser. Al momento, Respondus Monitor es compatible con computadoras desktop, laptops (PC o Mac) y iPad.
RPNow es conveniente para el estudiante ya que le permite flexibilidad en el horario, lugar y tiempo para tomar los exámenes custodiados.
El estudiante tiene la alternativa de utilizar el Sistema de Custodio Virtual Remote Proctor Now (RPN) el cual está diseñado, para que el estudiante pueda tomar los exámenes custodiados desde la comodidad de su hogar utilizando una Web Cam.
Este Sistema utiliza medidas estrictas de calidad, que asegura la integridad académica a través de un Proceso de Autenticación del estudiante, además de la grabación mientras realiza su examen.
La grabación es revisada por Custodios Certificados los cuales se aseguran, que el estudiante haya cumplido con las instrucciones impartidas por los profesores, el cual define y establece las instrucciones que debe seguir el estudiante para cada examen.
RPNow está disponible los siete días de la semana, veinticuatro horas por lo que le ofrece al estudiante la flexibilidad de tomar sus exámenes custodiados a su mayor conveniencia dentro de los días establecidos por sus profesores.
Apoyo técnico de la compañía PSI para RPNow: Español: 1-844-644-8251 El horario de apoyo en español es de 8am-4pm ET (lunes a viernes) Inglés: 1-855-436-2039 24/7 (para estudiantes) Live Chat >>
Instrucciones para el estudiante si toma el examen en el recinto:
Debe registrarse antes de comenzar el examen.
Es requisito presentar una identificación oficial con foto.
El estudiante debe llegar al centro donde tomará el examen con dos horas de anticipación a la hora de cierre. Por ejemplo si la hora de cierre es a las 7:00 p.m. no debe llegar más tarde de las 5:00 p.m.
Debe tener a la mano el código y la sección del curso del examen que va a tomar.
El custodio le indicará las instrucciones impartidas por el profesor para dicho examen.
Oficina de Educación a Distancia e Internacionalización – localizado en el primer piso del Centro de Estudiantes.
*Horario para Tomar Examen
lunes a jueves
viernes a sabado
8:00 a.m. –7:00 p.m.
8:00 a.m. – 5:00 p.m.
*Sujeto a cambio.
Se recomienda llamar para hacer cita (787) 891-0925 Ext. 2724.
Centro de Acceso a la Información (CAI).
3. Otros recintos de la Institución
El estudiante que se encuentre fuera del área del Recinto de Aguadilla, cotejará el Directorio de los Custodios de la Institución (PDF) para seleccionar el lugar más cercano para tomar el examen custodiado.
Puede obtener información sobre el proceso para el manejo de exámenes custodiados en los Recintos visitando el Portal Cibernético del Recinto de su interés. En este enlace puede obtener información: http://www.inter.edu/departments/.
Estudiantes militares activos
Los soldados activos que se encuentran destacados en bases militares pueden utilizar el Custodio virtual (RPNow). También tienen la alternativa de asistir al Centro Educativo (Educational Center) localizado dentro de su Base Militar.
Luego de realizar la investigación de rigor y la Solicitud de Servicio de Custodio sea aprobada, el custodio recibirá las contraseñas y las instrucciones para administrar el examen.
Las contraseñas se enviarán al Proctor a la dirección de correo electrónico del militar. No se enviarán contraseñas a direcciones de compañías de correos como Yahoo, Gmail, Hotmail, etc.
El estudiante es responsable de comunicarse con el custodio para acordar la fecha y hora para tomar el examen.
El custodio estará presente mientras el estudiante toma el examen y lo supervisará en el Centro Educativo y no en otro lugar. Bajo ninguna circunstancia se le dará la contraseña al estudiante.
La Educación a Distancia es una modalidad de estudio donde las personas involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje no están en el mismo lugar y al mismo tiempo. El estudiante en línea puede estar en cualquier lugar o país. No tiene que asistir al Salón de Clases.
¿Cuáles son los requisitos técnicos y el equipo necesario para estudiar a distancia?
El estudiante que toma sus cursos en línea necesita tener el siguiente equipo para cumplir con los requisitos de los cursos. Encuentra los requisitos en el siguiente enlace: Destrezas Técnicos
¿Cómo accedo a los cursos en línea?
Los cursos en línea han sido creados en la Plataforma Blackboard Learn a través de la cual el estudiante accede, usando un nombre de usuario y una contraseña asignada por la universidad. Luego esta contraseña puede ser cambiada por el estudiante para guardar su privacidad.
¿Cómo se trabaja con la plataforma Blackboard Learn?
La persona que le interesa estudiar a distancia en el Recinto de Aguadilla puede solicitar admisión o re-admisión en los siguiente enlaces. Recuerde marcar en la solicitud la alternativa de Educación a Distancia.
¿Cómo y dónde solicito la Beca del Gobierno Federal?
La Beca del Gobierno Federal la puede solicitar en www.fafsa.gov. Esta página le provee instrucciones claras y precisas para cumplimentar su solicitud. Debe utilizar la Planilla de Contribución sobre Ingresos del año correspondiente.
¿Cuáles son los pasos para hacer la matrícula una vez sea admitido o re-admitido?
Una vez sea admitido o re-admitido al Recinto, recibirá su Permiso de Matrícula por correo electrónico. El personal designado en la Oficina de Educación a Distancia le asistirá en el proceso de selección de cursos y matrícula.
¿Qué es el proceso de Identidad o Autenticación del Estudiante en Línea?
La Universidad tiene que asegurarse que la persona admitida o re-admitida para estudiar en línea es la que participa en los cursos y realiza los exámenes y demás Criterios de Evaluación. La Institución, el Gobierno Federal y la Middle States Assoc. (Agencia acreditadora) requieren que se lleve a cabo este proceso. Tan pronto la persona es admitida o re-admitida tiene que enviar los documentos de Autenticación solicitados por el personal del Centro de Apoyo Educación a Distancia.
¿Tiene este proceso algún costo para el estudiante?
El estudiante puede enviar los documentos de autenticación digitalizados por correo electrónico o por correo postal, en este caso el estudiante asume el costo de manejo y envío. El Recinto procesará y enviará la Tarjeta de Identificación Estudiantil sin costo para el estudiante. En caso de que el estudiante pierda o se mutile su tarjeta, pagará $7.00 por el reemplazo.
¿Cómo la Universidad maneja la información del estudiante?
El Recinto de Aguadilla maneja los datos suministrados por el estudiante con estricta confidencialidad. Personal designado del Centro de Apoyo Educación a Distancia reciben, procesan y custodian la información enviada por el estudiante.
¿Cómo se toman los exámenes de los cursos en línea?
Los exámenes y demás Criterios de Evaluación de los cursos se toman a través de Blackboard. La plataforma provee las herramientas necesarias, para que el estudiante tome sus exámenes desde cualquier lugar en el que se encuentre. Los profesores informan al estudiante si los exámenes serán custodiados. Acceder a Exámenes Custodiados para obtener más información .
Si tengo problemas con los cursos o los servicios, ¿A quién acudo?
Puede llamar o enviar un correo electrónico al personal del Centro de Apoyo Educación a Distancia. Este personal ofrece apoyo en el área de servicios, exámenes custodiados y apoyo técnico, entre otros. Para obtener más información acceda a la Solicitud de Servicios para los Estudiantes en Línea.
Los cursos que se toman a distancia, ¿Son más complejos que los presenciales?
Los cursos que se toman a distancia son iguales a los presenciales. No son más complejos. El prontuario y el contenido del curso son igual al curso presencial. La diferencia es la modalidad en la cual se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe haber comunicación efectiva entre el estudiante-profesor y los estudiantes entre sí.
¿Qué características personales debe poseer un estudiante que estudia a distancia?
Auto dirigido
Motivado
Enfocado en sus metas
Buenos hábitos de estudio
No pospone sus tareas
Maneja su tiempo adecuadamente
Mantiene organizado el material de sus cursos
Posee destrezas en el manejo de la computadora
Procedimiento de Autenticación
¿Por qué es importante el Proceso de Autenticación del estudiante en línea?
La nueva reglamentación de la Institución, el Gobierno Federal y la Middle States Association (Agencia Acreditadora) requiere que el Recinto se asegure de que el estudiante admitido y matriculado es el que participa en los Criterios de Evaluación de los cursos (exámenes, pruebas, foros, asignaciones, etc.). Una vez que el estudiante es admitido o re-admitido es requisito que cumpla con el proceso de autenticación. Se le requiere los siguientes documentos:
¿Por qué es importante tener la tarjeta de identificación de estudiante?
La tarjeta de identificación es requerida para el proceso de autenticación o de idetificación del estudiante. Le será requerida junto con su copia de la matrícula para tomar los exámenes custodiados.
Exámenes Custodiados:
¿Qué es un examen custodiado?
Es un examen que requiere de una contraseña para accederlo. El examen custodiado forma parte del Proceso de Autenticación del estudiante en línea ya que es una forma de verificar que la persona matriculada en el curso es la que toma los exámenes.
¿Qué es el Custodio Virtual Respondus Lockdown Browser & Monitor?
Sistema de Custodio Virtual:
El Sistema de Custodio Virtual está diseñado, para que el estudiante pueda tomar los exámenes custodiados desde la comodidad de su hogar utilizando una Web Cam.
Este Sistema utiliza medidas estrictas de calidad, que asegura la integridad académica a través de un Proceso de Autenticación del estudiante, además de la grabación mientras realiza su examen.
La grabación es revisada por Custodios Certificados los cuales se aseguran, que el estudiante haya cumplido con las instrucciones impartidas por los profesores, el cual define y establece las instrucciones que debe seguir el estudiante para cada examen.
Respondus Lockdown Browser & Monitor está disponible los siete días de la semana, veinticuatro horas por lo que le ofrece al estudiante la flexibilidad de tomar sus exámenes custodiados a su mayor conveniencia dentro de los días establecidos por sus profesores.
Es una persona autorizada por la universidad para recibir las contraseñas de los exámenes custodiados. El Recinto de Aguadilla realiza una investigación de la veracidad de la información del candidato a custodio. El custodio no puede tener vínculo familiar o de amistad con el estudiante.
¿Cómo o dónde consigo un custodio para mis exámenes?
Si el estudiante reside en Puerto Rico puede asistir a cualquiera de los Recintos o Centros de la Institución. (Ver Documento) Si reside fuera de Puerto Rico puede conseguir un custodio en alguna biblioteca, Institución académica, Centro de ayuda al hispano. Si es soldado activo el ejército tiene en sus bases militares un Centro Educativo que provee este servicio.
El estudiante que reside fuera de Puerto Rico somete una Solicitud de Custodio, en este enlace puede obtener dicha solicitud (Solicitud Servicios de Custodio – PDF).
¿Si el Custodio cobra por ofrecer el servicio, ¿Quién asume dicho costo?
De haber algún costo en el servicio que provee el Custodio, será responsabilidad del estudiante pagar por dicho servicio.
Manejo de la Privacidad de la Información del Estudiante:
¿Cómo se maneja la información personal provista por el estudiante?
Los datos suministrados por los estudiantes son manejados en estricta confidencialidad. El Centro de Apoyo a Educación a Distancia (CAED) garantiza la privacidad de la información de los estudiantes de acuerdo a la ley FERPA (Family Educational Rights and Privacy Act, Ver la ley) y mediante el Procedimiento de Autenticación del Recinto. Los expedientes de los estudiantes se mantienen en el CAED.
Política de Privacidad
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla respeta y entiende la importancia de la privacidad y seguridad de sus actuales o futuros estudiantes. Toda la información que es recolectada es suministrada voluntariamente y será utilizada únicamente por el Recinto de Aguadilla para comunicarse con sus estudiantes para asuntos académicos, propósitos operacionales y de mercadeo. Las personas que a través del Internet, nos provean sus teléfonos, dirección postal, dirección física o direcciones de correos electrónicos; podrán recibir llamadas telefónicas, correos electrónicos referentes a información, instrucciones, promociones especiales, nuevos servicios, productos o eventos. La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla no dará, venderá, alquilará o transferirá la información personal de sus usuarios a terceros.
¿Quién tiene acceso a la información personal del estudiante en línea?
El Centro de Apoyo Educación a Distancia mantiene un expediente del estudiante en línea bajo la custodia del personal autorizado. Además, el CAED mantiene una base de datos con la información de los estudiantes. Se asigna un nombre de usuario y contraseña al personal que maneja los datos del estudiante en línea.
Estudiante, aquí podrá conocer los asuntos relacionados al estudio a distancia, también aclarará las dudas sobre el uso de la plataforma Blackboard Learn, mediante el uso de manuales, video-tutoriales, preguntas y respuestas (FAQ’s), comunicación directa con el personal de apoyo técnico entre otros servicios.
Proceso de Autenticación:
Proceso mediante el cual se identifica al estudiante e linea.
Reclamaciones del Estudiante (Student Complaint System):
Existe un mecanismo para que el estudiante canalice sus reclamaciones cuando entiende que sus derechos han sido afectados. En el siguiente enlace puede obtener la información necesaria.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico a tenor con las disposiciones de la ley de la Rehabilitación de 1973, y el Acta de Americanos con Impedimentos (ADA- aprobaba el 26 de julio de 1990), ratifica la prohibición de discrimen contra las personas con impedimentos. La Universidad afirma el compromiso de ofrecer igualdad de oportunidades en el nivel académico. Con esto en mente se ha creado la Guía Informativa de Acomodo Razonable para el Estudiante Universitario. Es política de la Universidad Interamericana no discriminar por razón de raza, género, impedimento, origen nacional, condición social, ideas políticas o religiosas. Para poder brindar igualdad de servicios y oportunidades a los estudiantes con impedimento en cada Recinto, la Universidad es responsable de:
Garantizar accesibilidad e integración de los estudiantes con impedimentos a los cursos, servicios, actividades e instalaciones.
Proveer acomodo razonable, cuando el mismo sea solicitado.
Mantener la confidencialidad de los expedientes de los estudiantes con impedimentos
Los profesores ofrecen exámenes como medio de evaluación en los cursos a distancia. En algunas ocasiones pueden requerir la presencia de un custodio para administrarlos. El Recinto de Aguadilla tiene diferentes opciones donde el estudiante puede tomar los exámenes custodiados.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla respeta y entiende la importancia de la privacidad y seguridad de sus actuales o futuros estudiantes. Toda la información que es recolectada es suministrada voluntariamente y será utilizada únicamente por el Recinto de Aguadilla para comunicarse con sus estudiantes para asuntos académicos, propósitos operacionales y de mercadeo. Las personas que a través del Internet, nos provean sus teléfonos, dirección postal, dirección física o direcciones de correos electrónicos; podrán recibir llamadas telefónicas, correos electrónicos referentes a información, instrucciones, promociones especiales, nuevos servicios, productos o eventos. La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla no dará, venderá, alquilará o transferirá la información personal de sus usuarios a terceros.
Entre mis metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en Psicología Clínica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina. Asimismo, aspiro a especializarme en el área de psicooncología, como también en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional.
Título de la presentación: El Rol de las Mascotas en el Contexto Familiar Multiespecie
Dra. Gricel Ruiz
Durante toda mi vida me ha apasionado las ciencias biologías y comencé mi preparación académica con un BS. en Microbiología Industrial en la UPR- Recinto de Mayagüez, me fui a Florida y realicé MS en Biología Molecular y Microbiología en UCF, donde realicé investigación en producción de biofármacos en el cloroplasto de planta transgénicas. Por último, realicé un PhD. en Ciencias Ambientales con especialidad en Biología en UAGM Gurabo, donde realicé mi disertación en biotecnología ambiental. Como profesor universitario con formación especializada en microbiología, biotecnología, he dedicado mi carrera a la docencia, el desarrollo curricular y la investigación aplicada en sistemas biotecnológicos sostenibles. A lo largo de los últimos años, he diseñado e impartido cursos a nivel subgraduado y graduado en temas como técnicas de cultivo celular, genética molecular, bioinformática y biotecnología agrícola y ambiental, con un enfoque particular en el aprendizaje activo y basado en investigación.
En el ámbito investigativo, actualmente desarrollo el proyecto titulado «Biotechnological Strategies for Improving Lettuce Growth in Hydroponics Using Bacillus spp.», cuyo objetivo es evaluar el potencial de cepas bacterianas promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) para optimizar el rendimiento agrícola en sistemas hidropónicos. Esta línea de investigación combina herramientas de microbiología, cultivo in vitro, análisis molecular y diseño experimental para caracterizar mecanismos como la producción de fitohormonas, solubilización de nutrientes y modulación de la microbiota rizosférica. Los resultados preliminares han mostrado mejoras significativas en la tasa de germinación, desarrollo radicular y biomasa foliar de Lactuca sativa bajo condiciones controladas.
Además, tengo otra línea de investigación emergente sobre biorremediación de microplásticos mediante microorganismos, cuyo propósito es identificar cepas bacterianas o de hongos capaces de degradar polímeros sintéticos. Esta investigación interdisciplinaria evalúa el crecimiento microbiano en medios con plásticos como fuente única de carbono, así como la reducción de peso y cambios morfológicos en los polímeros. Aunque los resultados iniciales sugieren un proceso lento, ya se observan indicios de interacción microbiana con los plásticos, lo cual representa una vía potencial para mitigar la contaminación ambiental por residuos plásticos en ambientes acuáticos y terrestres.
Ambas líneas de investigación se desarrollan con un enfoque educativo, promoviendo la participación activa de estudiantes en proyectos científicos y fomentando competencias en análisis experimental, pensamiento crítico, redacción científica y ética en la investigación. Mis intereses académicos se centran en la aplicación de estrategias biotecnológicas para enfrentar desafíos ecológicos y agrícolas, así como en el diseño curricular de experiencias de aprendizaje significativo y basado en investigación para las ciencias biológicas.
Beatriz González Ruiz
Beatriz González Ruiz es estudiante del programa de Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche, titulada «Evaluation of Plankton Diversity in the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico«. Su futura área de estudio es Farmacia o Farmacología. Su motivación para realizar esta investigación surge de explorar la gran diversidad de especies de plankton, las cuales son indicadores clave para la salud marina. Esto, con el propósito de educar a la comunidad sobre su gran importancia en los ecosistemas acuáticos, y crear conciencia sobre la protección hacia nuestros cuerpos de agua.
Joharys A. Cubero Rodríguez
Joharys A. Cubero Rodríguez es estudiante del programa de Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con un afiche, titulado “Assessment of Fecal Coliforms and other Pathogenic Bacteria in the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico”. Su futura área de estudio es Tecnología Médica. Su motivación para realizar esta investigación surge de interés en comprender cómo las actividades humanas contribuyen a la presencia de microorganismos patogénicos en las playas y su impacto potencial en la salud pública y los ecosistemas costeros.
Andrea N. Arce Rodríguez
Andrea N. Arce Rodríguez es estudiante del programa de Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con una presentación oral, titulada “Evaluating the toxic effects chromium: My experience with the Wise lab”. Andrea aspira entrar a una escuela de medicina, para realizar un MD/PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de su pasión e interés hacia la toxicología y cómo las sustancias afectan a los seres vivos y a los ecosistemas.
Elaine S. Sanchez Ramos
Elaine S. Sanchez Ramos es estudiante del programa de Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con un afiche, titulado “Antibiotic Resistance in Bacteria Isolated from the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico”. Su futura área de estudio es Optometría o Salud Pública. Su motivación para realizar esta investigación surge a partir de querer comprender cómo el problema de los microorganismos resistentes a antibióticos afecta nuestra área geográfica y pudiese ocasionar complicaciones de salud en la población del área oeste de la isla.
Alanis J. Jaca Feliciano
Alanis J. Jaca Feliciano es estudiante del programa de Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con una presentación oral, titulada “Antibiotic Resistance in Bacteria Isolated from the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico”. Su futura área de estudio es Odontología. Su motivación para realizar esta investigación surge a partir de poder adquirir crecimiento académico y profesional sobre el problema de contaminación bacteriana de los cuerpos de agua y el creciente reto de la resistencia a antibióticos.
Khetzie M. González Guerrero
Khetzie M. González Guerrero es estudiante del programa de Toxicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación de afiche titulada “Characterization of UV-induced cell line”. Su futura área de estudio es Salud Pública. Su motivación para realizar esta investigación surge del interés en comprender cómo el cuerpo responde a factores ambientales que afectan la salud de las barreras epiteliales.
Dra. Eva Rodríguez Cruz
Eva N. Rodríguez Cruz es investigadora y facultad del Departamento de Estudios Graduados de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Es egresada del programa de Maestría en Ciencias en Biología y posee un Doctorado en Filosofía en Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sus objetivos a largo plazo incluyen continuar promoviendo la investigación científica a nivel graduado, establecer colaboraciones interinstitucionales y desarrollar proyectos que integren la biotecnología con la conservación ambiental. Su enfoque de investigación se centra en los impactos ambientales sobre las redes ómicas en organismos eucariotas y su relevancia para la regulación molecular, la función celular y la salud ecosistémica. Su participación en la Semana de Inter Investiga destaca su compromiso con la formación de investigadores y el fortalecimiento de la cultura científica en Puerto Rico.
Dra. Aris Román Silva
La profesora Aris A. Román Silva posee un Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología Industrial Organizacional de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, así como una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Esta sólida formación académica le permite integrar perspectivas psicológicas y gerenciales en la docencia, la investigación y el desarrollo institucional. Sus áreas de mayor interés investigativo son las dinámicas sociales y culturales que afectan el entorno de los individuos, así como las estructuras organizacionales y su influencia en el bienestar individual y colectivo. Demuestra un fuerte compromiso con la aplicación de metodologías cuantitativas y cualitativas para el análisis de fenómenos psicológicos, sociales y organizacionales, con énfasis en la formación de competencias investigativas en estudiantes del nivel graduado.
Dr. Jorge A. Agudo Ruiz, Facultad
El Dr. Jorge A. Agudo Ruiz es catedrático auxiliar en el Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. El Dr. Agudo imparte cursos en ciencias biológicas a nivel subgraduado y graduado. También, es presidente del Senado Académico y del Comité de Política Educativa del Consejo Universitario. Anteriormente, fungió como Coordinador de Avalúo del Aprendizaje, Especialista en Desarrollo Curricular, Especialista en Investigación y Extensión, y ha colaborado con acreditaciones institucionales. También, se desempeña como consejero académico de dos organizaciones estudiantiles en el Recinto: Sociedad Estudiantil de Toxicología y Juventud Universitaria Católica. Sus intereses de investigación están relacionados con la calidad del agua y la diversidad microbiológica en las playas del área oeste de Puerto Rico. Su formación académica incluye un Doctorado en Educación en Currículo y Enseñanza en Biología, una Maestría en Ciencias en Toxicología Clínica, una Maestría en Ciencias en Biotecnología y un Bachillerato en Ciencias en Biotecnología. El Dr. Agudo-Ruiz es miembro de la Sociedad de Toxicología, la Asociación Nacional de Educadores de Biología, la Sociedad Nacional de Honor de Biología y la sociedad de honor para educadores Pi Lambda Theta.
Luis Rosario Maldonado
Luis R. Rosario Maldonado
Luis R. Rosario Maldonado es estudiante del programa de Maestría en Biología con concentración en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen contribuir como científico dentro de la industria biotecnológica en la que trabaja, participar en actividades de Investigación y Desarrollo (R&D) tanto en el ámbito académico como en la industria, y establecer su propio negocio de consultoría en Sistemas de Calidad, Soluciones de Manufactura y R&D en la Industria Biotecnológica, así como eventualmente tener su propia cervecería. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Identification and characterization of Tropomyosin gene in Aedes aegypti». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de Biotecnología y Genética.
Dra. Elizabeth Padilla Crespo, Facultad
Elizabeth Padilla-Crespo posee un doble bachillerato en Biotecnología y Microbiología Industrial de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, una maestría (M.S.) en Biología del Georgia Institute of Technology, y un doctorado (Ph.D.) en Microbiología Ambiental de la Universidad de Tennessee en Knoxville. Ha realizado investigaciones en áreas como la biorremediación de hidrocarburos, pesticidas, solventes clorados y biopelículas en instituciones como la Escuela de Medicina de Harvard, el Laboratorio Nacional del Departamento de Energía en Berkeley (California), la Universidad de Wisconsin–Madison y la Universidad de Arkansas. Sus investigaciones han sido reconocidas con premios en foros científicos en Estados Unidos, Inglaterra y Japón, y ha desarrollado proyectos en países como Tailandia, Suecia y Nueva Zelanda. Entre sus distinciones se destacan la NSF Graduate Research Fellowship y el Kika de la Garza Fellowship del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Además, la Dra. Padilla-Crespo ha incursionado en el campo de la política pública científica, colaborando tanto con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) como en el Congreso de los Estados Unidos, donde se desempeñó como STEM Policy Fellow del Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI). Actualmente, se desempeña como Profesora Investigadora Distinguida en el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Su labor se enfoca en la aplicación de herramientas microbiológicas y moleculares para caracterizar la biodiversidad de comunidades microbianas y explorar su potencial en aplicaciones de biotecnología ambiental. Su línea de investigación también abarca temas como las interacciones planta-microbio, las relaciones virus-hospedero y los procesos de biorremediación. Como parte de su compromiso docente y científico, ha realizado estancias y pasantías en la Universidad KMUTT (Tailandia), el Laboratorio Nacional del Departamento de Energía en Oak Ridge (Tennessee), la Universidad de Arkansas y el USDA Agricultural Research Service en Mississippi. Le apasiona formar a la próxima generación de científicos puertorriqueños y fomentar colaboraciones estratégicas que fortalezcan el perfil investigativo de su recinto, donde actualmente lidera proyectos subvencionados por agencias como la NSF, el USDA y el Departamento de Educación Federal.
Ailanys E. Cordero Morales, estudiante
Ailanys Esthel Cordero Morales es estudiante del programa de Microbiología con una menor en Toxicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Antimicrobial activity of some species against safe ESKAPE relatives including Escherichia coli and Salmonella. Su futura área de estudio es PhD en Microbiología con enfoque en inmunología o Farmacia. Su motivación para realizar esta investigación surge; “Es fascinante cómo estos ingredientes comunes de cocina como las especias contienen propiedades anti microbiales. Al explorar su uso estas pueden tener un impacto medicinal y global, dándonos la oportunidad de ampliar alternativas para combatir enfermedades que beneficien tanto la salud humana como el ambiente y promocionar el uso de soluciones más naturales y menos químicas sintéticas”. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Carleen M. Gómez Pagán, estudiante
Carleen M. Gómez Pagán es estudiante del programa de Biotecnología con menor en Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Pioneering Extremophile Biotechnology in Puerto Rico at Inter Aguadilla: The Case of Sulfolobus. Su futura área de estudio es PhD en Microbiología y Astrobiología. Su motivación para realizar esta investigación surge por el interés en la habilidad que tiene el género Sulfolobus de prosperar en condiciones y ambientes extremos, lo cual la convierte en una herramienta poderosa para desarrollar procesos biotecnológicos robustos y resistentes a la contaminación. Su metabolismo único y su potencial genético ofrecen interesantes oportunidades para la innovación en aplicaciones industriales sostenibles. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Dennise M. Serra Cordero, estudiante
Dennise M. Serra Cordero es estudiante del programa de Biología con menor en Microbiología y Pre-médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación oral, titulada «Antimicrobial and plant-growth promoting potential of Pseudomonas mosselii isolated from Puerto Rican soil». Su futura área de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge a raíz de la “pandemia silenciosa” que estamos enfrentando: la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos, un problema que impacta tanto al sector de salud como al agrícola. Esta situación me impulsa a enfocar mi investigación en el desarrollo de nuevos antibióticos que no solo ayudan a combatir bacterias resistentes, sino que también puedan tener aplicaciones en la agricultura, beneficiando el crecimiento de las plantas y promoviendo prácticas más sostenibles. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Mikael R. Méndez Cruz, estudainte
Axwel Deliz-Arroyo es estudiante del programa de la maestría en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen desarrollar su preparación en biotecnología molecular para encaminar su preparación para un grado doctoral. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Characterization of a Paenibacillus Polymyxa Strain with Antimicrobial and Agricultural Potential. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de microbiología ambiental.
Paola D. Torres Cruz, estudiante
Paola D. Mar Torres Cruz es estudiante del programa de Toxicología con menor en Microbiología y Pre-médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación titulada “Exploring the Diversity of Arbuscular Mycorrhizal Fungi in Puerto Rican Crops Through Molecular Techniques”. Su futura área de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de la necesidad de obtener información sobre cómo las micorrizas interactúan en la raíz de Musa paradisiaca. Esta información es vital ya que no se ha identificado al dia de hoy la presencia de micorrizas en Musa spp. y esta puede ser de relevancia para el sector agrícola de nuestro país. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Axwel Deliz Arroyo, estudiante
Axwel Deliz Arroyo es estudiante de maestría del programa Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen desarrollar su preparación en biotecnología molecular para encaminar su preparación para un grado doctoral. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Characterization of a Paenibacillus Polymyxa Strain with Antimicrobial and Agricultural Potential. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de microbiología ambiental.
Ashley Gonzalez Chaparro
Ashley Gonzalez Chaparro es estudiante del programa de Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación de afiche, titulada “Detection of the Antibiotic Resistance Gene blaSHV in Aquaculture Samples.” Su futura área de estudio es PhD en Biología Celular y Molecular, con interés particular en la biorremediación y campos afines. Su motivación para realizar esta investigación surge de su curiosidad sobre el uso desprevenido de antibióticos en los alimentos que consumimos y cómo esto puede contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana en el ambiente. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Zugeida N. Mejías Hernández, estudiante
Zugeida N. Mejías Hernández es estudiante del programa de Biología con menores en Educación y Pre-médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus planes a futuro es cursar un MPH y PhD en Epidemiología. Participará en el simposio con una presentación en afiche, titulada “Exploring genetics factors in Mieloid Acute Pediatric Leukemia”. Su motivación para realizar esta investigación surge del interés de comprender los determinantes sociales y biológicos de la salud, como lo son las mutaciones genéticas. Con este objetivo, Zugeida aspira a contribuir en el futuro al bienestar y a la salud de las comunidades. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Yackbriel J. Pérez Méndez, estudiante
Yackbriel J. Pérez Méndez es estudiante del programa de Bachillerato en Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación en afiche, titulada «Isolation and Optimization of Culturing Methods for Extremophilic Archaea «. Su futura área de estudio es MD./PhD en Farmacología. Su motivación para realizar esta investigación surge de su pasión por el medio ambiente manifestándose a través del estudio de los biomas y ecosistemas de Puerto Rico. A través de esto, logra cerrar brechas entre las incógnitas sobre el aislamiento y cultivación de microorganismos extremófilos. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Edwin López Rodríguez, estudiante
Edwin López Rodríguez es estudiante del programa de Consejería Psicológica con Especialidad en Familia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen realizar un doctorado en Psicología Clínica (PsyD), servir como portavoz para la concientización sobre la salud mental en hombres y brindar atención a personas con uso problemático de sustancias. Participará en el simposio con una presentación oral. El título de su presentación es La Percepción de los Universitarios sobre los Retos de Adaptación de las Personas con Diversidad Funcional a la Vida Estudiantil. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de Psicología y Diversidad Funcional.
Israel Cortés Salas, estudiante
Israel Cortés Salas es estudiante del programa de Biología con menor en Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Molecular Biological Tools for the Detection of the dcpA Gene in Sediment Samples in Puerto Rico. Su futura área de estudio es tecnólogo médico o PhD en Microbiología ambiental. Su motivación para realizar esta investigación surge del deseo de aportar al conocimiento sobre la calidad ambiental en Puerto Rico y de las herramientas accesibles en nuestros suelos capaces de bioremediar nuestras tierras. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Karla S. Arcelay Garcia, estudiante
Karla S. Arcelay Garcia es estudiante del programa de Microbiología con menor en Pre Médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Detection of Vibrio spp. via microbiological and molecular biology techniques. Su futura área de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de un profundo interés en la identificación y monitoreo de especies del género Vibrio (Vibrio spp.) en cuerpos de agua en Puerto Rico. Dado que estas bacterias pueden representar un riesgo significativo para la salud pública y el ecosistema acuático. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Kimberly Valentín Acevedo, estudiante
Kimberly Valentín Acevedo es estudiante del programa de BS Biotecnología con menor en Toxicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche titulada Pioneering Extremophile Biotechnology at Interamerican Puerto Rico: The Case of Sulfolobus spp. Su futura área de estudio es un PhD en Farmacología. Su motivación para realizar esta investigación surge de su deseo de ser parte del desarrollo innovador en la industria biotecnológica ya que tiene como meta formar parte de un equipo que esté constantemente buscando maneras para mejorar la calidad de vida y erradicar enfermedades. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Lizmarie Ruiz Zambrana, estudiante
Lizmarie Ruiz Zambrana es estudiante del programa de Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación de afiche, titulada Temperature-Dependent Growth of Coagulase-Positive Staphylococcus aureus in Ready-to-Eat Potato Salad: Implications for Food Safety. Su futura área de estudio es medicina. Su motivación para realizar esta investigación surge del interés por la microbiología de alimentos y la implicación del buen manejo y almacenamiento de estos para garantizar la inocuidad alimentaria. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Michelle Ledesma Hernández, estudiante
Michelle Ledesma Hernández es estudiante del programa de Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen pertenecer a la industria. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Modulación de hsa-miR-193a-5p vía CRISPR y su efecto en IPPK como posible terapia para la alopecia areata.
Dra. Madeline Velázquez, Facultad
La Dra. Madeline Velázquez posee un bachillerato en ciencias (B.S.) en Microbiología Industrial de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. Luego completó una maestría (M.S.) y un doctorado (Ph.D.) en Microbiología de Alimentos de la Universidad de Minnesota en St. Paul, Minnesota. Su disertación doctoral se tituló “Potential role of human gut microflora and exogenous probiotic bacteria in the metabolism of dietary precursors with potential health benefits”. También realizó un grado postdoctoral en Investigación Clínica en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, Texas.
Sus áreas de especialización son la inocuidad de alimentos y la microbiología. Actualmente es catedrática auxiliar de Microbiología en el Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Aguadilla y es la coordinadora del Programa de Bachillerato en Microbiología. Anteriormente, fue catedrática auxiliar del Programa Graduado de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. También fue catedrática adjunta en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en San Germán, el Departamento de Biología de Northwest Vista College en San Antonio, Texas y la Universidad Adventista de las Antillas en Mayagüez, Puerto Rico.
La Dra. Velázquez ha publicado varios artículos arbitrados como primer autor en las revistas científicas con revisión por pares Food Microbiology, Anaerobe, Journal of Food Microbiology, Journal for Food Protection y como coautor en Psychopharmacology. También fue coautora de un capítulo titulado » Food Safety Control Systems in Food Processing » en el Food Safety Handbook (ISBN: 0-471-21064-1). Actualmente es miembro del Comité de Revisión Institucional (IRB, Institutional Review Board) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Eliezer Meléndez González, estudiante
Eliezer Meléndez González es estudiante del programa de Maestría en Biología con especialidad en Biotecnología Molecular. Su objetivo a largo plazo es continuar desarrollándose integralmente como persona, combinando su crecimiento personal con su formación científica. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Aumentando la conversión de tioles 3MH y 4MMP en Saccharomyces cerevisiae para la Enología». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología aplicada a la ciencia de los alimentos y bebidas fermentadas.
Joshua Y. Millayes Cabrera, estudiante
Joshua Y. Millayes Cabrera es estudiante del programa de Maestría en Consejería Psicológica con Especialidad en Familia. Su objetivo a largo plazo es convertirse en psicólogo enfocado en trabajar con la población adulta y los entornos familiares, considerándolos como piezas fundamentales del desarrollo integral del individuo. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Actitud de los Hombres Hacia la Búsqueda de Servicios Psicológicos». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de la salud mental y la dinámica familiar.
Doraliz Hernández Rodríguez, estudiante
Doraliz Hernández Rodríguez es estudiante del programa de Ciencias en Consejería Psicológica con especialidad en Familia. Entre sus metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en Psicología Clínica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina. Asimismo, aspira a especializarse en el área de psicooncología y en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «El Rol de las Mascotas en el Contexto Familiar Multiespecie». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de la psicología y la relación humano-animal.
Melody Soto Vargas, estudiante
Melody Soto Vargas es estudiante del programa de Maestría en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen convertirse en Physician Scientist o realizar un doctorado en Genética, con el fin de contribuir al desarrollo de terapias innovadoras desde la investigación. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es “Edición genética de células T con CRISPR-Cas9 en inmunoterapia para cáncer de ovario”. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología molecular aplicada a la inmunoterapia.
Ennovy R. Bravo, estudiante
Ennovy R. Bravo is a student in the Master’s program in Molecular Biotechnology. Her long-term career goal is to attend veterinary medicine school and contribute to the field through research and clinical animal care, with a focus on conservation and animal health. She will participate in the symposium with a poster presentation. The title of her presentation is «Exploring the Genetic and Morphological Diversity of Tardigrades in Puerto Rico .» Her participation highlights her commitment to research in the area of Molecular Biology and Genetic Diversity.
Sonia Y. Estrella Salas, estudiante
Sonia Y. Estrella Salas is a student in the Master’s program in Psychological Counseling with a Specialization in Family Counseling. Her long-term goals include establishing a multidisciplinary specialized services clinic in the western region, focused on providing psychological treatment, specialized therapies, and educational programs for the prevention and early identification of mental health conditions. Additionally, she hopes to create awareness campaigns and promote mental health self-care, with the goal of breaking generational stigmas and fostering a culture of emotional well-being. She will participate in the symposium with a poster presentation. The title of her presentation is «Men’s Attitudes Toward Seeking Psychological Help .» Her participation highlights her commitment to research in the areas of mental health and psychological counseling.
Aún puedes ser un tigre
únete a nuestro mailing list y recibe información
[ninja_forms id=20]